Azogues a través de la fotografía

Por: Dr. Lauro R. Yumbla Lucero
Azogues, Ecuador

Hoy, a partir de las 19H00 tendrá cumplida realización la presentación del libro Azogues a través de la fotografía, como tributo de admiración y pleitesía a la bella y acogedora ciudad de San Francisco de Peleusí de Azogues, que este año cumple su Bicentésimo Primer Aniversario de Emancipación Política. La edición y publicación del libro, en forma digital, ha sido posible gracias a una brillante iniciativa dela Editorial del Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL); y, particularmente de su entusiasta y visionario Editor-jefe, Dr. José Manuel Castellano Gil -un azogueño de corazón-, que ha tenido la feliz iniciativa de trabajar, fervorosa y desinteresadamente, desde hace mucho tiempo, al frente de un equipo de colaboradores, en la realización de la presente obra.

Como un azogueño más, uno de tantos, me siento profundamente honrado con la publicación de esta maravillosa compilación de fotografías, algo más de 200, en blanco y negro; distribuidas cronológicamente en las 130 páginas del libro; imágenes de edificios, instituciones, instantes de sucesos y acontecimientos destacados, personalidades importantes y más, que quedaron atrapadas por siempre, en ellas; son parte de un siglo, aproximadamente, de historia de nuestra ciudad, entre 1890-1990, con sus costumbres y tradiciones. Bello “álbum” de fotografías de Azogues de antaño que, a quienes sobrepasamos el medio siglo de vida, traerá incontables recuerdos. Muchas de esas fotografías me hicieron volver a mi niñez, cuando transitaba por sus callesitas empedradas, rumbo a la escuela, allá por los años de 1952 a 1958.  

En sus páginas encontraréis fotografías de edificios patrimoniales de la ciudad, como el de la Gobernación del Cañar, desde su fase de construcción, el del antiguo municipio, edificación que para muchos debía mantenerse en pie, el de la iglesia parroquial antigua, luego la llamada iglesia matriz; finalmente, la que tenemos, en la categoría de Catedral. El Parque Central, hoy denominado Parque del Trabajo, en diferentes diseños a través del tiempo. El edificio antiguo del colegio Juan Bautista Vásquez, de Serrano y Luis Cordero, esquina (1921); fotografías bellísimas del puente de El Descanso (1930), del puente Cevallos, al norte de la ciudad (1948); imágenes de la construcción del Cementerio General de Azogues (1935), de la Quinta San José (1940), descalabrada y maltrecha; pero aún en pie, a la espera –no sabemos ¿hasta cuándo?- de su tan mentada restauración, al tratarse de una construcción patrimonial; en fin…, me faltaría espacio para ponderar tan bellas imágenes; y, es mejor que cada lector, cuando pueda entrar en contacto con la obra, las admire y las comente por cuenta propia.        

En fotografías de escenas o acontecimientos de importancia para nuestra historia local, tenemos, el descubrimiento de las aguas termales de Guapán (1950); llegada del primer Capellán para los hermanos de La Salle (1910). En cuanto a personajes destacados, encontramos fotografías de exgobernadores, exalcaldes, exdiputados; entre otros, Dr. Homero Castanier C., Sr. Don Froilán Segundo Méndez, Dr. Julio Jaramillo Arízaga, Dr. Marco Romero Heredia, etc. Imágenes de artistas de la música, la plástica; fotografías de coterráneos que brillaron con luz propia en el deporte –hombres y mujeres- (fútbol,  básquet, vóley). Fotos de las primeras familias de la ciudad. No podían faltar, fotografías de las carreras de carros (pichirilos), recorriendo las calles de la ciudad ante el asombro de los espectadores; bien recuerdo, cuando niño, curioso, observar de cerca al “Saca Chispas”, pequeño auto adaptado para el efecto, propiedad de Ricardo Ortiz (Chaspado).  

El compendio de fotografías, que engalanan el libro, en su mayoría, son obras diferentes fotógrafos, entre ellos: Segundo Toledo Calle, fotógrafo de grata recordación para Azogues; otras, de Rigoberto Navas Calle; algunas, del fotógrafo cuencano, Manuel de Jesús Serrano; y muchas, sin autor; sin que falten, sin duda alguna, fotografías de aficionados.  

Se invita a la ciudadanía, a presenciar desde la comodidad de sus hogares, la presentación del libro, en formato digital, a partir de las 19H00, a través de la plataforma Zoom; además, será retrasmitido  en directo por Facebook Live.  

Este empeño y esfuerzo, por rescatar el pasado de nuestra parcela amada, ha de merecer, sin duda, el reconocimiento y gratitud de la colectividad y de sus autoridades. A título personal, como un azogueño de a pie, reitero a usted, Dr. José Manuel, mi agradecimiento más sentido por esta obra que ya es parte de la historia de nuestra ciudad, en pleno siglo XXI.

Un comentario en «Azogues a través de la fotografía»

  1. Muy interesante. Hay que rescatar el pasado y, para el futuro, Azogues necesita de un Ateneo, que bien podría llamarse: Ateneo del Austro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *