El mundo en un semillero de escritura

Por: Mgs. Luis Ernesto Pardo Rodríguez
Universidad de la Salle (Colombia)

La escritura es un arte, pero también un oficio, como arte se enmarca en ideas, sueños junto con las competencias del (a) escritor (a) para forjar su propio estilo, que se perfecciona a través de lecturas, reseñas, esbozos y los avances del texto escrito en la búsqueda constante de la excelencia; como oficio, la escritura implica labor, dedicación, disciplina, rutinas de trabajo intelectual para la redacción, la paciente composición, sin olvidar que, escribir es una de las actividades más difíciles y complejas del ser humano.

Este escrito resalta la labor de un grupo de semilleristas que bajo el acompañamiento fraterno de la profesora Jacqueline Murillo Garnica hicieron posible la materialización del sueño de escribir la publicación del libro “Semillero Escrituras Creativas(1)”, cuya intención es iniciar un ciclo de producciones escriturales de estudiantes y profesores como evidencia de sus procesos investigativos en el aula. Su contenido da cuenta de una labor de más de dos años de trabajo mancomunado, del apoyo institucional, del aporte de profesores amigos que leyeron los textos, los valoraron y aconsejaron su composición y finalmente, la ruta trazada por el editor para su publicación.

El semillero de escritura es un espacio de trabajo académico e intelectual cuyo objetivo es desarrollar y consolidar las habilidades y destrezas investigativas de sus participantes a través de la indagación de la realidad para la creación, recreación y producción de nuevo conocimiento. El semillero se caracteriza por incentivar la conversación, los acuerdos entre estudiantes y profesores para la gestión de la investigación formativa que considera: enfoques, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información, encaminados hacia el fortalecimiento del pensamiento crítico, las competencias de lectura, escritura e investigación, que junto con las habilidades informacionales y comunicativas forjan la integralidad del sujeto en la comunidad académica.

  • Principios fundantes del semillero

El principio vital que guía el trabajo de los profesores que orientan prácticas de escritura es la lectura de los escritos de sus estudiantes desde la elección del tema de interés disciplinar e investigativo, la configuración de la idea principal, la concreción de las oraciones, la redacción de los primeros párrafos en consonancia con el esquema trazado previamente para la composición del texto. Esta labor exige tiempo por parte del profesor para la lectura, relectura, observaciones, recomendaciones, sugerencias y retroalimentación de la redacción en cuanto a forma y contenido.

Una de las emociones que engrandecen el espíritu del profesor es la sustentación, socialización de los productos escriturales logrados por los estudiantes en el periodo académico. El contraste que surge entre la composición del primer párrafo y la entrega final de un escrito académico evidencia la evolución cognitiva, conceptual y metodológica del estudiante y se materializa al final del proceso de escritura cuando cada estudiante presenta su escrito en eventos académicos que dan cuenta de un proyecto integral de aula, en este caso particular, el lanzamiento del libro “Semillero Escrituras Creativas”.

La formación de investigadores en el contexto de la tríada: lectura – escritura – investigación, demanda la potencialización de competencias de estudiantes y profesores, sujetos en formación, seres inacabados, que se complementan y enaltecen cada día. El estudiante va a la Universidad a construir su propio estilo, todo un desafío, a forjar en su interior el capital intelectual que lo anima a reflexionar e interpretar su mundo y materializarlo en escritos de calidad, que más allá del cumplimiento de tareas efímeras se conviertan en ejercicios formativos trascendentes.

  • La publicación del semillero de escrituras creativas

Los textos que da vida a la publicación del libro “Semillero Escrituras Creativas” reflejan el compromiso de los noveles escritores y de la profesora Jacqueline quien lideró el proyecto de escritura con dedicación, diligencia y el gran esfuerzo que significa leer y releer una y otra vez los manuscritos buscando no solo el carácter de cada escritor sino también, para la puesta en escena de la obra acabada. El proceso investigativo que demanda la escritura potencializa el arte de escuchar, de leer, de escribir y de investigar, lo cual se reafirma la profesora en el prólogo cuando afirma:

“Sin duda, el hecho de saber escuchar, de poner atención, de interesarse por lo que otros tienen por contar, es un tema crucial en nuestra sociedad, no sólo por el derecho que todos tenemos de expresarnos, sino también porque el saber escuchar resulta una herramienta muy potente para impedir que la indiferencia siga perpetuando la desigualdad y la injusticia en nuestro entorno; en nuestras vidas”.

Los procesos de investigación que se infieren del libro han permitido a los participantes robustecer sus maneras de escribir y de hablar mediante la comprensión, análisis, crítica e interpretación de lectura para el manejo de las fuentes y recursos de información que sustentan los saberes y conocimientos de esta gesta editorial. Aunado a ello, la aprehensión de significados y sentidos de los textos leídos, la concreción de temas de interés para la redacción de escritos breves, reflexiones, comentarios, como insumos para la construcción futura de proyectos de investigación formativa.

  • Creatividad e imaginación en los productos escriturales

En este apartado se hace una breve reseña de textos elegidos al azar para resaltar la inventiva e ingenio que surgen de los pensamientos, emociones y sueños de los noveles escritores que se materializaron en la edición final del texto:

  • Perla Fernánd

El texto “Ayer”, es una evocación a la sencillez de la vida, remembranzas de un hermoso pasado lleno de sueños, imaginación en el que había muchas profesiones y ninguna en particular, la princesa acompañada por sus amigas del cuarto Elena, Laura y María Teresa, aquellas muñecas que le alegraban la vida. Palabras y frases como: las heridas: “Ese lugar donde las heridas no dolían, no me detenía a descansar porque, sin pausa, el juego seguía”; el baile: “Bailar en la lluvia, vestida de alegría, era mi mayor complicidad. Para mí los resfriados no existían: ¡estaba con mi amiga, la felicidad! Los viajes: “Viajaba a Hawái, a Puerto Rico, a mi casa en la playa o a mi mansión, con cinco pesos en los bolsillos y con mi avión: la imaginación”.

  • Yohanna María Tejeda Rodríguez

La historia de “Patricio, el chepúo”, es un relato sobre el hijo de unos brujos afamados de San Juan, muchacho suertudo que se le facilitaba encontrar billetes de dos mil pesos y prodigar suerte a las personas de su entorno: sus amigos. Sus padres hacían “trabajos” que involucraban cosas malas como matar personas, la fortuna se les agotó cuando mataron a una joven y se la muerte llamó a su puerta. Patricio quedó huérfano, solito en la vida, con el pasar de los años se tituló como médico, ignoró la pandemia, se suicidó y con su sangre terminó salvando la vida de Yunior un niño de su comunidad. Deben leerlo, porque encontrarán una historia fascinante.

  • Roberto Peña Guerrero

El poema “Satélite natural de la tierra”, es un elogio a la luna, un enaltecimiento a “esa figura más redondeada aquella de perfecta simetría”. Los ensueños surgen desde su exposición, trae paz, alegría, sosiego. La luna espera pacientemente la partida de su amigo el sol para emerger en medio de las noches estrelladas. Su presencia causa serenidad, limpieza en los pensamientos y no olviden que de la “Guardiana de los sueños y pregonera de los ciclos de la vida nadie puede esconderse está ahí desde siempre”.

  • Oilans Victtany Solano Fernández

La historia de “Esmeralda la gallina”, la protagonizan Chico, Nini y Cari y su mamita gallina en el bosque azulado. La familia gallinácea era muy madrugadora y salía a buscar alimento apenas despuntaba el sol cerca del arroyo, al final del día regresaban a su nido construido en el bosque. Un día llovió muchísimo, se inundó el nido, huyeron de allí y vivieron muchas aventuras con Juanita, Selp y Sixtina, un personaje nominado que ingresa a la historia. El entorno mágico culmina con una moraleja: “Una madre siempre está dispuesta a arriesgarlo todo por sus hijos”.

  • Alexandra Arias

El texto “En ti aprendí”, es un canto a la vida, a nuestra querida tierra, colmado de bellas palabras que enaltecen lo positivo que es el camino que transita cada ser humano en su formación. Se encuentran palabras y frases que trascienden como: felicidad, amistad, amor y desamor, la confianza y el agradecimiento por la solidez del aprendizaje logrado “Contigo me he acurrucado por las noches, trayendo viejos recuerdos a mi memoria; pero también he aprendido que la vida es dura y que lo único que importa es lo que vives en ella.”

  • Lesly Nicolle Hernández Sánchez

La narración “Origen” es un enaltecimiento de la ciudad de San Pedro de Macorís. Un llamado al reconocimiento de los pueblos latinoamericanos que por alguna condición administrativa, técnica o burocrática pasan al olvido a pesar de su pujanza, las ganas de sus habitantes de seguir adelante a pesar de las dificultades, inconvenientes o inclemencias de la naturaleza. “Parece surrealista llegar a ver algo así como una realidad, muchos no pierden la esperanza de que aquellos años de regocijos regresen a la ciudad”.

  • Conclusión para la apertura de un diálogo editorial

Cuando se exhibe un producto final de escritura resulta fascinante reconocer el proceso evolutivo de la composición de los productos escriturales. El lector queda sorprendido sin imaginar el recorrido de la experiencia que implicó un arduo proceso de redacción de cada fragmento del texto con la perseverancia del compositor de una artesanía intelectual. La escritura académica en el semillero de escritura propicia el fortalecimiento del acto de leer y releer porque tanto el estudiante como el profesor, quienes, al unísono, leen el mismo texto una y otra vez, amplían perspectivas, incluyen nuevas palabras, acepciones que le dan al texto un sentido lógico, de: coherencia, cohesión, concordancia gramatical que hace de la lectura toda una fiesta de conocimiento.

Existen estrategias pedagógicas como la Pedagogía de Proyectos y la concepción de los Proyectos Integrales de Aula que incorporan presaberes, saberes y conocimientos para la composición de los escritos académicos como productos finales de los procesos académicos de las gestas editoriales. La escritura académica es una experiencia gratificante para estudiantes, profesores y pares académicos, que cumplen funciones de evaluación, de orientación y proyección que infieren perspectivas de redacción, evolución del pensamiento crítico y la comprensión e interpretación de la realidad.

Referencia bibliográfica

Murillo Garnica, J. (2021). Semillero Escrituras Creativas. Cuenca – Ecuador: Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina. (CES-AL). República Dominicana: Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (INFODOSU). https://bit.ly/3BvBUUs

84 comentarios en «El mundo en un semillero de escritura»

  1. Es esencial tener en cuenta que la escritura es un proceso compuesto de una gran variedad de elementos. Si bien la inspiración o motivación para escribir es usualmente individual, el texto final será siempre el resultado de un trabajo conjunto entre mentor (docente o profesor) y aprendíz (estudiante), y es parte de una formación en constante evolución y desarrollo. Un artículo muy interesante que resalta la importancia del trabajo en conjunto y la lectura en el proceso de escritura. Las breves reseñas brindan un pequeño vistazo a la calidad y creatividad de cada uno de los textos y despiertan la curiosidad para ver el resultado del esfuerzo de todos los autores y participantes del semillero.

    1. Señor Vahan gracias por su comentario, la concepción de “mentor” y su relación con “aprendiz” en contextos de escritura es significativo, como protagonistas del aprendizaje establecen un diálogo basado en palabras, oraciones y párrafos que van y vienen para la consecución de un producto escritural. Las reseñas breves son un pequeño homenaje a la profesora Jacqueline y sus semilleristas que creen en el fascinante mundo de la escritura como una práctica investigativa que privilegia la evolución cognitiva.

  2. La escritura académica según su área de formación, debe ser orientada por el docente con estrategias de enseñanza aprendizaje y su metodología pedagógica para el desarrollo habilidades y destrezas interpretativas al motivar su discurso, avivar la escritura forma estudiantes con competencias de lecto-escritura y comprensión de texto que son vitales en los procesos académicos y profesionales.

    1. Néstor agradezco su punto de vista, la potencialización de competencias, habilidades y destrezas desde el aula es una apuesta institucional que se materializa en el esfuerzo mancomunado entre el estudiante y el profesor. De otra parte, no se debe olvidar que el profesor también aprende de sus estudiantes, con ellos fortalece su desempeño profesional y motiva las interacciones entre lectura y escritura.

    2. La práctica de la escritura, si bien lo menciona el texto es de exigencia en la Formación academica del escritor, también demarca el dedicado trabajo del docente en el acompañamiento del esta práctica para la sintonia y comprensión del mensaje que se quiere transmitir a su audiencia preferida… Resalto de forma especial este orientación y acompañamiento constante de los docentes en el producción intelectual que por medio de la escritura realizamos los Estudiantes… Muchas gracias

  3. La tríada lectura–escritura–investigación requiere una perspectiva interdisciplinaria y de procesos iterativos de aprendizaje y enseñanza, para lograr una formación de investigadores completa y diversa. La escritura es un tema apasionante y fomentar la misma en investigadores y estudiantes es una obligación en un mundo en constante cambio ¡Excelente artículo para la comunidad académica!

    1. Andrés estimo mucho su aporte, el tercer componente de la tríada es relevante en la formación universitaria. La investigación formativa es esencial en la aprehensión de datos, de información para la construcción de saberes y conocimientos, palabra a palabra se construye un texto coherente, cohesionado y armónico que invite al lector a su lectura.

  4. Cabe resaltar la importancia del papel de los profesores en las prácticas de lectura y escritura en la Universidad, en particular se deben destacar las actividades que realizan con el objetivo de estimular dichas prácticas en los estudiantes. Considero que los docentes son lectores y escritores expertos, lo que les permite puntualizar en los problemas y orientar en el ejercicio de varios modos de leer y escribir, incentivando procesos de investigación en el aula de clase.

    1. Wilson gracias por su colaboración, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura prima la relación armoniosa entre el profesor y sus estudiantes. El papel del profesor es inspirar la pasión por los temas de interés que el estudiante elige desde su campo disciplinar e interdisciplinar, así como, exaltar la vocación por lo que estudia hacia el perfeccionamiento continuo del lector-escritor-investigador.

  5. La escritura es un arte que nos permite llegar a recónditos lugares con nuestras ideas, gracias ala escritura podemos expresar nuestros pensamientos y compartirlos con diferentes personas.

    1. Karen agradezco tu idea, leer para compartir es una forma de apropiación y reforzamiento de las ideas, no debe olvidarse la magia de compartir los ideales, los sueños y la ilusión de un mundo mejor.

  6. ¡Muy buen escrito! los semilleros de investigación son una excelente alternativa al proceso académico tradicional ya que se enfocan en la generación de conocimiento a través de la construcción de comunidades de aprendizaje, en este caso, ensenando al estudiante a utilizar lo adquirido en la academia, y sus experiencias de vida, para la construcción de historias propias y la difusión de saberes locales. Por otro lado, genial la forma en la que el articulo destaca la labor del docente como generador y facilitador de encuentros con otros actores y estimula el reconocimiento de la individualidad del estudiante desde las prácticas de la lectura y la escritura, con el fin de comprender la investigación más allá de su componente académico.

    1. Jaime agradezco sus palabras, el semillero es un grupo de soñadores, que trascienden las rutinas de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la generación de conocimiento. El compromiso del estudiante no culmina en el pregrado, la construcción de saberes útiles a la sociedad es una apuesta inacabada. De acuerdo con la apuesta de la Unesco en el “Aprendizaje a lo largo de la vida” la educación, la enseñanza y el aprendizaje son componentes de la educación universal, permanente y de alta calidad.

  7. La enseñanza que brindan los docentes a través de la academia en una escritura adecuada, hacen que los estudiantes mejoren el nivel de comunicación, basado en la expresión de las ideas que se crean en nuestras mentes. Una buena escritura o expresión de un mensaje bien estructurado evidencia conocimiento de los temas y el bagaje en la lectura

    1. Yulieth gracias por su contribución, la expresión oral, las competencias comunicativas fluyen al final de la composición escritural. La capacidad de argumentar oralmente y socializar un escrito académico, un proyecto de investigación o un proyecto de aula se evidencian en la sustentación del proceso investigativo, que consolidan los estudiantes cuando demuestran lo aprendido en sus prácticas de lectura y escritura dentro y fuera de la universidad.

  8. Es importante rescastar que incentivar a escribir y más en nuestro contexto latino por el sistema educativo etc.Nobes tarea fácil, el profesor Luis Ernesto se ha destacado por motivar siempre el ejercicio de escribir.Lo admiro y sé que va por buen camino.Cuántas historas se pierde día a día pero nadie nos enseña a escribir bien.

    1. Estimado profesor Marvin, el encanto de la escritura se refleja al final de la jornada después de un arduo trabajo que probablemente tenga que repetirse incluyendo nuevas otras palabras, forjando el sentido de la interpretación. La sociedad se transforma con las prácticas cotidianas de la lectura y la escritura que a su vez estimulan el debate académico, el trabajo en grupo y con la experiencia del “Semillero Escrituras Creativas” soñar a futuro con la publicación de los textos productos en el aula de clase.

  9. El encanto de la escritura se refleja al final de la jornada después de un arduo trabajo que probablemente tenga que repetirse incluyendo nuevas otras palabras, forjando el sentido de la interpretación. La sociedad se transforma con las prácticas cotidianas de la lectura y la escritura que a su vez estimulan el debate académico, el trabajo en grupo y con la experiencia del “Semillero Escrituras Creativas” soñar a futuro con la publicación de los textos productos en el aula de clase.

  10. Gracias profe por compartir esta publicación. Leer cada párrafo me evocó los espacios de clase contigo donde desconozco si para el año 2011, 10 años exactamente, iniciabas con esta labor de aproximarnos a la escritura desde el aula, pero me parecía interesante el ejercicio en términos de que nos dabas la libertad de escribir a partir de unos detonantes de creatividad donde usabas videos, artículos de periódicos, imágenes, entre otros y a partir de allí nos arrojabas a la escritura de lo que se nos ocurriera, eso me parecía muy chévere porque de manera implícita nos despojábamos de nuestros temores y en ello la retroalimentación que nos hacías siempre fue muy importante.

    Por otro lado, celebro que este tipo de espacios no sean extracurriculares, que hagan parte de la formación transversal a la formación universitaria pues es bien sabido que la formación básica y secundaria en la gran mayoría de los casos trae muchos vacíos en la escritura y qué mejor que la universidad para que se mantenga como una práctica que trascienda el escenario académico y que permanezca a lo largo de la vida. Y sobre esto último, sea este el espacio para agradecerte el haber hecho parte de mis memorias en la práctica de escribir, este tipo de experiencias en el pregrado es lo que hoy hace que dicha práctica se mantenga en mi vida, me la disfrute y me sienta en esta labor como una constante aprendiz. Un abrazo.

  11. Estamos en constante evolución desde que inicia el camino de la escritura y la lectura el poder ser parte de un semillero todas las enseñanzas que nos deja el poder crear un texto y el saber unir ideas en un párrafo y que el mundo lo conozca

  12. Es interesante, como la triada: lectura, escritura e investigación, tienen un valor significativo cada uno en su función y su rol, son aspectos fundamentales en el aprendizaje; ya que incitan, motivan y potencian habilidades lectoras y escritoras para llegar hacer un investigador inquieto, crítico, analítico y explorador.
    Cabe resaltar la labor del docente que como el escultor pule su obra de arte, así mismo ayuda al estudiante a pulir sus escritos, lo sensibiliza a despertar el amor por la lectura, a vivirla con pasión y a realizarla por iniciativa propia. Además juega un papel importante en el proceso de aprendizaje, por tanto orienta, apoya, acompaña a sus estudiantes para fortalecer habilidades que conduzcan a una transformación en su proceso lector-escritor.

  13. Este tipo de experiencias dejan ver la lectura y escritura como un proceso esencial para desarrollo del individuo en su relación consigo mismo y con los demás. El ejercicio de leer como se menciona en este artículo se convierte también en una acción de escuchar al otro y entender su contexto y realidad. He aquí la importancia de este trabajo pues incentiva a los estudiantes a desarrollar competencias que transcienden más allá ámbito académico pues muestra al estudiante que no se trata solo de cumplir un compromiso a académico se trata de investigar y tomar posturas criticas frente realidades desconocidas. Resalto el trabajo de los profesores quienes impulsan estas iniciativas ya que es evidente la disposición y entrega para guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje y además hacerlo parte de una comunidad que produce y transmite conocimiento.

  14. Estoy de acuerdo con el profesor Pardo, en cuanto a lo complejo que es escribir. La escritura es un proceso de constante mejoría. Siempre se puede hacer modificaciones al texto, y aun así quizá éste nunca llegue a ser perfecto. Escribir exige muchas habilidades que en un principio pueden llegar a abrumar al estudiante inexperto, quien en muchos casos, durante su época escolar no contó con unas bases sólidas para escribir adecuadamente. Sin embargo si el estudiante es curioso por aprender, encuentra motivación en lo que escribe, y cuenta con el apoyo de docentes que esten dispuestos a orientarlo, es innegable que pronto va ir mejorando la calidad de sus escritos. Considero que los semilleros son un espacio de aprendizaje, que invitan y motivan a los alumnos a expresar sus ideas sin miedo a cometer errores, y que además, brindan las herramientas necesarias para que éstos adquieran mayor seguridad al escribir. La semillas en el contexto pedagógico vienen a ser esas primeras experiencias de escritura académica de los estudiantes. Si bien en un principio parecen pequeñas, si éstas se riegan, y les da el sol, es decir cuentan con el apoyo de un docente que despeje sus dudas, retroalimente sus avances y los impulse a continuar, tarde o temprano se convertirán en árboles con miles de ramas (ideas y opiniones) que servirán en la construcción de nuevos conocimientos.

  15. Siempre he considerado que la lectura y la escritura conforman un entramado en el que se funden la sensibilidad, la posibilidad de plasmar la realidad y la liberación del pensamiento. Si bien hay un camino que se recorre también es indispensable que un maestro pueda identificar en el mismo oficio de ejercitar el binomio lectura-escritura, aquellos talentos que se deben acompañar para fortalecerlos y encontrar un sentido a la lectura de la realidad y con ella la posibilidad de recrear la imaginación. El mejor homenaje que pueden dar a los nóveles autores, es la lectura de esta primigenia obra.

  16. Fabián Guarin Garzón de Medellín.
    Es de suma importancia resaltar y recalcar los beneficios de la lectura crítica comprensiva, preferiblemente física, ya que es una habilidad que mejora la capacidad cognitiva y ortográfica y es lo esencialmente primordial para la escritura y la lectura.

  17. este tipo de documento es muy importante ya que nos ínsita o nos lleva a redactar libros redactar contenidos, historias, charlar en fin, un sin fin de actividades incluso de la vida cotidiana ya que podemos compartir información muy importante a personas que lo puedan necesitar en futuros, o solo alegrarle el día a una persona necesitada. pero no solo escribir es importate el leer tambien ya que como lo dice el texto esto nos lleva tanto a imaginar cosas que no podemos tener en el instante o que queremos a futuro e incluso solo para aumentar nuestra diccion para exponer temas en publico o para referirce con personas desconocidas acerca de un temas
    muchas gracias
    Andrés David Merchán Beltrán

  18. Brayan David castillo Ochoa (Ibagué) Tolima

    Ciento que la escritura es un saber que toda personas más que escribirla tiene que sentirla dado a que con ella se pueden expresar diferentes tipos de sentimiento, aportando conocimiento en diferentes aspectos y en muchas veces nos ayuda a reflexionar ante la vida, hay que incentivar la escritura dado a que es una base fundamental que día a día se pierde y no hacemos nada para que se siga implementando.

  19. Mi nombre es Pedro Caceres soy de Concepción – Santander, en mi humilde opinión es muy chévere este espacio para personas que les guste la escritura y para incentivar a los jóvenes a que se enamoren de la lectura, ya que este es un arte el que podemos ir construyendo día tras día y también explotar en emociones al momento de escribir o leer.

  20. El ejercicio de escribir para nuestras vidas tanto como estudiantes como nuestras vidas de profesionales, puesto que uno nunca debería dejar de estudiar y crecer intelectualmente, me parece extremadamente importante ya que lo que no se escribe se olvida muy fácil. En nuestras vidas como profesionales estamos llamados a investigar constantemente, para todo esto debemos acostumbrarnos a escribir cada cosa que vayamos explorando, aprendiendo, descubriendo, para más adelante poder dar fe de nuestro trabajo como investigadores, puesto que esto sería de vital importancia más adelante a la hora de corroborar nuestra información, refutarla o para que sirva como herramienta útil para las demás personas que estén interesadas en los temas que compartimos.

    Encontré este artículo de mucha ayuda, ya que son apartados que nos impulsan a adoptar como hábito el ejercicio de escribir, haciéndolo ver como un proceso de reconocimiento personal y de crecimiento. A través de la escritura nosotros podemos plasmar nuestro mundo, nuestros sentimientos, emociones, pensamientos, sueños y todo aquello que podamos imaginar. Para la escritura no hay límites. Muchos lectores pueden encontrar lo que escribimos como fragmentos emocionantes y una puerta que da a un mundo totalmente desconocido, como lo somos cada una de las personas que en nuestro momento escribimos.

    Juliana Ospina Q.
    Pensilvania, Caldas, Colombia.
    Estudiante de Ingeniería Agronómica, proyecto Utopía, Universidad de La Salle.

  21. Buen trabajo que están haciendo con este gran proyecto. estuve leyendo y me parece maravilloso todo los que hacen.

    Jan Pérez mercado de Villa Rosa Atlántico

  22. La lectura para mi es demasiado importante porque ayuda
    a que como personas podamos darle sentido a la vida, a liberarnos mentalmente y a mejorar nuestra relaciones con las personas teniendo una vida organizada. Por otra, parte la escritura nos brinda un enfoque en el cual nosotros podemos plasmar cosas que marcan nuestras vidas sobre lo que hicimos lo que somos y de que es lo que queremos ser.
    Jader Alexander Ortega Jansasoy.
    Departamento: Nariño

    1. Mi nombre es Camilo Peña provengo del [departamento de Norte] de Santander [tibu]
      mi opinión personal es que la lectura es una manera de adquirir conocimientos, la lectura como la escritura es una de las mayores habilidades que podemos adquirir a lo largo de la vida. También que podamos viajar a cualquier sitio sin desplazarnos a ningún lugar o que podamos ser la persona que queramos ser por un momento. Esto marcará e influenciará nuestra forma de ser y, por lo tanto, nuestras vidas. Desde la infancia nos enseñan las letras y palabras necesaria, es la acción de la enseñanza. Todos somos capaces de recordar esos primeros momentos de lectura y quién estaba a nuestro lado para enseñarnos profesores, familiares sin llegar a darnos cuenta de la importancia que ellos tenía para nuestra vida Nadie puede prohibirnos a leer, al igual que no pueden prohibirnos a pensar o imaginar. Somos libres para hacerlo en el momento que creamos y para leer lo que queramos. La lectura nos mantiene vivos y conectados. Nos hace sentir parte de algo. Y es que existen muchísimas razones por las que la lectura es más que importante para nuestras vidas. Al fin y al cabo la lectura nos hace libres y podemos sentir sus beneficios de múltiples maneras. La lectura
      e escritura Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento,
      Nos mantiene informados,
      Despierta nuestra imaginación,
      Alimenta la inspiración y hace que surjan nuevas ideas.
      Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas. Por esta razón es importante la lectura y la escritura

  23. Lo mejor de la lectura se encuentra en su variedad, abarcando todos los temas, la lectura no solo es conocimiento, vas mas allá, es un mundo a parte donde muchos encuentran tranquilidad y se pierden en el enriquecedor mundo de las letras, de este modo siempre será un espacio para cada gusto, de constante aprendizaje e infinidad de cosas por descubrir, por ultimo considero que a esto se debe la variedad en ella; en el incitar a cada lector a querer ir mas allá entre cada pagina.

    Sebastián Gomez Quintero de Marquetalia Caldas

    1. La escritura es un proceso complejo en el cual expresar las palabras adecuadas para dar a entender una idea tiene su nivel de dificultad. Por otra parte crear un texto nos dá la oportunidad de expresar y transmitir una idea, crítica o sentimiento. Por esta razón se debe ser sumamente cautelosos a la hora de plasmarlo.

    2. Muestra variedad, y eso lo que lo hace Interesante, ya que Se pueden leer tantos pensamientos, que ocasionan intriga por querer saber, que nuevas experiencias se van a encontrar.

  24. Carlos Mario Salazar Ríos (Peñol) Antioquia.
    La escritura como arte y oficio marca pautas muy importantes en nuestra vida, incentivando en nosotros la creatividad y el despertar de esos pensamientos que tenemos guardados el interior y están a la espera de encontrar un lugar donde ser plasmados, considerándose como una forma de desahogar el alma, y de llenarla de nuevas ideas que vienen con la lectura.
    El fortalecer estos espacios, es hallar nuevos horizontes que están esperando a ser recorridos. La lectura y la escritura deben ser más tenidos en cuenta y por ello es noble agradecer por la apertura de estos espacios.

  25. hola mi nombre es Esdras Daniel Torres y soy de Barbacoas Nariño.
    la lectura es un mundo de idea donde conocemos gran parte de la vida en la cual estamos, de poder expandir ese campo de aprendizaje, de conocer y alimentar nuestro espíritu que nos pueda conllevar a una mejor experiencia de vida.

  26. El proceso de escribir es un arte el cual no se han tomado el tiempo de enseñar, este maravilloso mundo como lo es la escritura deberia ser uno al cual todos pudieramos hacer parte, en cada historia se conoce un nuevo pedacito de mundo, el cual aquella persona escritora te lo hara ver desde su perspectiva.
    Este proceso de enseñar a escribir, ayudar a potencializar este proceso, me parece una gran iniciativa y que con el apoyo suficiente llegara a ser un gran aporte a la literatura y mas que eso al desarrollo de nuevas capacidades gramaticales, muy importantes en una vida profesional.

    Sindy lorena osorio pavas.
    Estudiante de ingenieria agronomica.
    Universidad de la salle-utopia.

  27. Este artículo me parece muy bueno ya que nos profundiza un poco más ese mundo de la escritura, no sólo para nuestra vida académica, y laboral si no también para plasmar esas idas y creatividad que llevamos dentro. Pará mí la escritura es una forma de crear mi propio mundo a través de emociones que quizás el lector las toma con la misma emoción que se esta escribiendo.
    Maira Alejandra Vargas Gonzalez
    Rioblanco Tolima
    Estudiante de ingeniería Agronómica
    Universidad de la Salle

    1. Mi nombre es enderson Fernando Fernández correa del municipio de yopal Casanare. El artículo es muy bueno ya que resalta la importancia que tiene escribir, lo cual transmite los pensamientos a una hoja de papel y hace que las ideas se compartan con lectores interesados del tema. Si bien hay un camino que se recorre también es indispensable que un maestro pueda identificar en el mismo oficio de ejercitar el binomio lectura-escritura, aquellos talentos que se deben acompañar para fortalecerlos y encontrar un sentido a la lectura de la realidad y con ella la posibilidad de recrear la imaginación.

  28. Escribir es el arte más bonita de todas por qué en ella expresamos nuestros sueños, metas, proyecciones, desacuerdos, los cuales muchas veces nadie se entera o los lee por qué no tenemos las herramientas necesarias.
    Por eso me parece importante que se apoye este tipo de iniciativas para que todos sean leidos motivandolos a leer y enamorarse de ella por medio de historias

  29. La lectura es una leyenda donde adquirimos muchos conocimientos y es un mundo lleno de ideas lo cual genera muchos aprendizajes y comprender el lenguaje escrito desde el punto de vista aprender a leer con el proposito de tener acceso a otros conocimientos en todo los aspecto de la vida

  30. Es un excelente trabajo lo que están haciendo porque es sinónimo de esfuerzo y dedicación para con sus estudiantes, de potencializar el arte de escribir y leer, porque la lectura es mucho más que leer, es comprender lo que nos están presentando, con un buen escrito, relato e historia podemos viajar a lugares nuevos y desconocidos, en muchos momentos le da sentido a nuestras vidas.

  31. La lectura es un proceso de comprensión que va más alla de entender una expresar una idea, en cada palabra va una emoción la cual debe despertar sensaciones en el receptor.
    Brenda Araujo Marquez
    Departamento del cesar

  32. La escritura es una forma de liberar y descansar la mente, atreves de esta se expresan sentimientos y emociones que se viven en el dia a dia.
    creo que el echo de leer e interpretar , enriquece el conocimiento de las persona , pues atreves de esta se encuentra distintas narraciones que hace que el lector se sienta atraído. y de esta manera se active su espíritu de investigar, de saber el por que de las. cosas.
    Cristian camilo Guarnizo villada
    Departamento Tolima Rioblanco

  33. el ejercicio de la lectura nos lleva a otros mundos, otras eras, permitiendo conocer lugares, los cuales puede que ya no existan o que son producto de la imaginación de personas que pudieron vivir hace muchos años o que viven en el presente, además ayuda a fomentar el pensamiento critico de las personas, permitiendo una mayor comprensión de textos, esta hace nuestros conocimientos incrementen, y a la hora de realizar un escrito la relectura permite mejorar la redacción de estos.

    Juan Camilo Restrepo Uribe Carepa Antioquia

  34. La constancia en la escritura y lectura se vuelve parte fundamental de nuestro desarrollo cognitivo.
    Es un proceso alucinante el que se viene realizando con esta iniciativa, pero también es claro que nuestro sistema educativo requiere una mejor adopción, nuevas formas de incentivarlo y hacer que todas esas ideas que rondan por nuestra mente puedan ser plasmadas en papel.
    Daniel Darío Gil Gil de Marinilla-Antioquia

  35. La escritura nos permite trasmitir una idea, además de plasmar en un papel conocimiento, sentimientos, opiniones e ideas, “son palabras que no se las va a llevar el viento” como dice el dicho, pero más que eso es saber cómo plasmarlas allí, para que alguien más las comprenda y entienda el significado con las cuales fueron puestas estas letras y palabras en aquel papel, para adquirir este conocimiento sobre cómo construir un párrafo o un texto se necesita de mucho empeño y esfuerzo no cualquiera escribe con tal fluidez que todo aquello que piense lo plasme en un escrito, los docentes hacen parte de esta formación ya que al llevarnos 5 minutos de ventaja en la vida tienen un poco más de experiencia y es fundamental aprender de como llevaron a cabo estos procesos de formación que les permiten transmitir sus ideas atreves de la escritura.

    William Giraldo Cardona
    Fresno Tolima
    Estudiante de Ingeniería Agronómica
    Universidad de La Salle
    Proyecto Utopía

  36. Andres Jair Arroyo Velasco del de paramento de Nariño del municipio de el charco, la escritura es algo muy fantástico ya que por medio de esta podemos expresar muchas cosas grandiosas y fascinantes, la imaginación también cumple un papel muy claro y fundamental al momento de construir un escrito, este también ayuda a ver mas haya de la realidad que nos rodead. Por medio de esta podemos hacer que los lectores presenten ciertos sentimientos y esto nos motiva a leer y ha querer ser escritores que empaten a la sociedad.

  37. La escritura es la forma de expresar al mundo nuestros sentimientos, anhelos, vivencias, conocimientos, y sueños. ¿Qué sería de la humanidad sin la escritura?

  38. La escritura debe ser algo autónomamente gustativa y apasionada por parte del escritor con el el único fin de impactar directamente a todo tipo de lector. El trabajo de un docente sobre un alumno es uno de los pilares para formar escritores de alta calidad, por ende los mismos docente4s deben estar en continuo aprendizaje sobre la temática para poder lograr dicho fin.

  39. Cada experiencia es un aló mas para aprender, en esta tesis nos brinda pautas que son de gran ayuda para nuestra propia vida, el escribir es súper importante en el día a día, reflexionamos de esta manera, nos llenamos de ideas para proponer soluciones y demás. Es muy chévre también hacer la actividad de compartir cada escrito, las palabras son poder y la sociedad necesita de tal magia.
    José Leonardo Jaimes Daza
    Norte de Santander

  40. La escritura y la lectura es un medio de comunicación que nos permite viajar en un mundo de nuevos conocimientos y atreves de mundos fantásticos conectarnos cada día mas a la sociedad que día a día va en constante crecimiento y aprendizaje. También, es un medio de expresión y liberación de nuestras cargas ya sean económicas, emocionales, educativas, entre otras.
    Angie Herrera, Aguazul- Casanare.

  41. Jhonathan Oswaldo Morales Roa del departamento del Guaviare del municipio de San José del corregimiento del Capricho, la escritura y es un medio de imaginación donde el autor lo que hace es plasmar sus ideas y pensamientos pero no solo eso, también se puede expresar las emociones sentimientos y entre cosas mas, pero algo que es grandioso que atreves de los escritos y la lectura podemos hacer que las demás personas se identifiquen y sientan cierta conexión. Y también que las ideas de esas personas puedan ser plasmadas algún día en un papel

  42. Escribir, requiere pensar poner a flote los sentimientos que inundan nuestro corazón, dejarse llevar de la magia de tus letras que te transporten a otra dimensión. A través de esta podemos expresar todo lo que sentimos, pero no es solo escribir por escribir, sino saber decir lo que se quiere expresar, también influye la inspiración, sentirse inspirado para transmitir ese mensaje que quieres dejar a la vista de los demás.

    Carlos Copete
    Vigía del Fuerte-Urabá
    Estudiante de Ingeniería Agronómica
    Universidad de La Salle
    Proyecto Utopía

  43. La lectura me parece un tema fundamental para el fortalecimiento de una sociedad que ve la realidad de una manera distinta.

  44. Paola polo de Aracataca-magdalena
    Me parece muy interesante este tema ya que la lectura es de vital importancia para nuestra vida cotidiana, para expresarnos entre otras cosas, por ello es importante saber redactar para que el lector pueda comprender lo que queremos decir en cada párrafo.

  45. La escritura básicamente es un paso a paso, para expresar las ideas o transmitirlas es difícil ya que las palabras deben conectarse, al igual las personas que leen estan debe conectarse con el texto.

  46. Escribir tiene grandes retos, pero también tiene grandes recompensas, como lo es inspirar a las personas a que lean y se adentren en la literatura, además incentivar a los jóvenes a la practica de lectura es importante, ya que es hay donde inicia la curiosidad y la exploración de grandes obras, además ayuda a fortalecer hábitos de lecturas que complementa al crecimiento personal de cada persona.
    Sebastian Benavides
    Argelia Antioquia

  47. La escritura y la lectura es muy importante en la vida de cualquier persona y aún mas en el ámbito académico de un estudiante universitario. Como lo dice el profesor, escribir no es una tarea fácil y no se consigue hacerlo bien de la noche a la mañana , si no que demanda mucha disciplina y dedicación , de esta manera se llegará a la cúspide del conocimiento.

    Jhonatan Castañeda de la Pintada Antioquia

    1. Angie Navarrete,desde Villavicencio Meta.
      Lo más importante para hacer las cosas posibles es la voluntad y dedicación, con solo escuchar se llega muy lejos además incentiva a qué las personas lean, escriban, redacten sus pensamientos y conocimientos sin ese miedo de equivocarse poco a poco se construye un mundo mejor.

  48. Lectura y escritura son palabras que indican no solo pilares de la educación, sino también habilidades humanas que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Asimismo, son capacidades que todas las personas pueden adquirir en un proceso que va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones.

  49. Santiago Cadavid, Salgar Antioquia.

    La escritura es un arte que permite plasmar ideas, enviar mensajes, comunicarnos e inspirarnos intelectualmente, por ellos es necesario ponerla en práctica siendo críticos, analíticos siempre empleandola de la mejor manera posible. Escribir es sentirse vivo, mostrar al lector las emosiones y gestos a través de las palabras, promoviendo una extasis en quien lee, haciendo que desee leer mas.
    Escribir es vivir!

  50. Laura Fernanda Morales Martínez -Colombia- Yopal – Casanare.

    Realmente que sería el hombre sin la lectura, la escritura, es sumamente importante para una persona desarrollar su intelecto de una forma dinámica cada ser humano tiene un mundo de historias, momentos, vivencias experiencias, que han de ser compartidas y que bonito que sea por medio de las letras.
    En cuanto a nosotros como universitarios considero que somos un libro en blanco, en donde cada día debemos alimentarlo con interés, anhelo adquiriendo conocimiento y así mismo compartirlos. En fin ante todo, hacer las cosa con amor. Gracias.

  51. Luis Ferney Gutiérrez Jaimes
    Aguazul-Casanare-Colombia.

    Considero que la lectura y la escritura son unos de los pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad en general, además, nos permite vivir y sentir un sin fin de emociones por medio de nuestra imaginación.

  52. ¿Cuántas veces hemos querido escribir sobre un tema? un escrito corto, un lago pero las ideas que pasan por nuestra mente pero que no podemos arrastrar y plasmarlo en un escrito con el mismo gusto que siente nuestro corazón…
    Entonces, es cuando comprendemos que escribir no es tan fácil y solo estamos en un espacio que lo denomino (la biblioteca de pensamientos)

    Neider Lorenzo Torres Ramos
    cumaral- meta

  53. Como en un principio lo menciona el autor «escribir es una de las actividades más difíciles y complejas del ser humano», ya que en esta, se enmarcan diversos factores como lo son; ideas, pensamientos, creencias y formas de pensar, que finalmente llevan a la construcción de un texto. Dicho ejercicio, no es fácil, por tanto, me fascina este proyecto y me lleva a conocer algo nuevo para mi vida.
    Wilmer Gaspar Sot0
    Quinchía- Risaralda (Colombia).
    Universidad de La Salle
    Proyecto Utopía

  54. El ejercicio de la investigación requiere en primer lugar de una búsqueda continua de lectura para así poder plasmar por medio de la escritura el resultado de un arduo trabajo bien estructurado siendo un factor muy importante puesto que se debe realizar de la mejor manera para ser entendido por el lector. Este artículo es un medio para impulsar a continua mejora en la escritura, lo cual es fundamental para diferentes aspectos de vida.

    Karol Dayanna Parra Castaño
    Vistahermosa, Meta

  55. Yopal Casanare Colombia
    La lectura y la escritura son procesos fundamentales para el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos, sin embargo, en algunas ocasiones se torna un poco monótono este ejercicio. Por lo cual, estrategias como la propuestas por el doctor Pardo, permiten que estos ejercicios sean mas atractivos y permitan orientar las ideas para plasmarlas correctamente en un texto.

  56. Es muy satisfactorio encontrar este tipo de textos, en donde se enfatiza la importancia del saber escribir, leer y contextualizar cada uno de los textos que pasan por nuestras vidas. De igual forma, son bases que ayudan a implementar un adecuado manejo de la escritura, que para nuestro ámbito académico es de vital importancia y en un futuro para nuestro ámbito laboral.

    Karen Fernanda Monsalve Fonseca
    Tauramena – Casanare
    Universidad de La Salle
    Ingeniería Agronómica.

  57. La escritura es el arte de vivir a través de las palabras, de sentir y expresar lo que al alma le nazca para ser plasmado con propósito eterno, sin muerte, sin miedos a plasmar la versión más sincera de nuestra efímera existencia.

    Guática, Risaralda
    Unisalle
    Ingeniera agrónoma en formación.

  58. Es muy enriquecedor y gratificante este tipo de escritura donde se tiene en cuenta las distintas habilidades y del mismo una motivación para la adquisición de nuevos conocimientos. La escritura es una manera de expresar sentimientos, pero del mismo modo en ocasiones resulta muy monótono y un poco aburrido tener que escribir sobre temas donde no se tiene en cuenta el gusto por un tema determinado. Fomentar espacios de escritura permite expresar sentimientos, vivencias y cantidades de cosas que nos permiten liberar energías. Blanca Contreras – Pamplona – Norte de Santander.

  59. Escribir abre nuevas puertas al conocimiento, a otros mundos que otras personas no conocen, de ahi radica su importancia, el queer mostrar lo que se aprende para enseñar a alguien mas es la base de una educación igualitaria, que a su vez, es la base para una democratización del conocimiento y un acceso para todos.

    Santiago Castillo Parra
    Herrera Tolima
    Colombia

  60. Oscar Guerrero, Meta, Colombia.
    Es muy importante como lo mencionaba el escrito, que todos como receptores de información aprendamos a guiar esos saberes, tanto la facultad de poder escuchar como de poder comunicarnos es esencial y es no solo por esto que mucho fallamos al momento de querés aprender de alguien, esto porque solo queremos escuchar lo que nos a nuestro parecer está bien y no damos la oportunidad de poder objetar a diversos puntos de vista o reflexión que podamos obtener de los demás, así dejo en claro que no solo este es un factor que afecta la comunicación (interlocutor-receptor), pero es una de las más preocupantes en el momento de objetar un punto de vista.

  61. La importancia de incentivar la escritura en cada una de las culturas es necesario, para fortalecer las ideas de las comunidades que conforman los territorios, considerando que de esta manera se documentan las ideas de una cultura que enriquece a otras personas que sean receptoras del mensaje. De Pamplona, Colombia

  62. La escritura más que un arte de solo escribir, requiere una preparación completa y profunda que en muchos de los casos por diversos motivos, una persona no puede adquirir estas competencias y habilidades esenciales en el campo académico, considero que este artículo ayuda de alguna manera a dimensionarnos lo fundamental que es la escritura y crear más apropiación y empoderamiento por parte de los aprendices de nuestra generación y las venideras, que en cierto modo dominado por el fenómeno cibernético, abandonamos el trabajo de la escritura.

  63. La escritura es uno de los artes mas grandes y placenteros en el cual fluyen las ideas, escribir te libera de mucha maneras, es por tal razón que se hace necesario ponerla en práctica y lo mas importante es poder ser críticos y autónomos empleando la escritura de la mejor manera.
    El ejercicio de la investigación requiere en primer lugar de una búsqueda continua de lectura para así poder plasmar por medio de la escritura un resultado de un largo trabajo y esfuerzo, para que luego la interpretación sea bien acogida por el lector.

    Jennifer Anzola Clavijo
    Colombia, Lejanías-Meta

  64. Oscar Guerrero, Meta, Colombia
    Es muy importante como lo mencionaba el escrito, que todos como receptores de información aprendamos a guiar esos saberes, tanto la facultad de poder escuchar como de poder comunicarnos es esencial y es no solo por esto que mucho fallamos al momento de querer aprender de alguien, esto porque solo queremos escuchar lo que a nuestro parecer está bien y no damos la oportunidad de poder objetar a diversos puntos de vista o reflexión que podamos obtener de los demás, así dejo en claro que no solo este es un factor que afecta la comunicación (interlocutor-receptor), pero es una de las más preocupantes en el momento de objetar un punto de vista

  65. Lo planteado en el anterior escrito no expone lo transcendental, que es para cada persona tener la destreza de escribir, siendo una habilidad que no todas las personas manejan en su totalidad, sin embargo, Luis Ernesto Pardo Rodríguez, nos ilustra de manera práctica que el arte de escribir es un hábito que podemos ir adquiriendo en el transcurso del tiempo, creando de esta manera un puente de comunicación a través de la correcta escritura, en la cual se proyectan ideas y diferentes emociones, surgidas directamente del pensamiento consciente.

    Sergio Alberto Castillo Castillo
    Yopal, Casanare- Colombia

  66. El habito de la lectura y la escritura es un muy compleja, como lo plantea el autor Pardo «la escritura implica labor, dedicación, disciplina, rutinas de trabajo intelectual para la redacción», la dedicación es primordial para las realizaciones de ciertos puntos, como escribir tesis, o trabajos escritos, que requieren tiempo. Por ende la lectura se tiene que enfocar desde los colegios, a los niños, que son importantes para el habito de estudio, para conservar el habito de estudio de generación en generación, leer y releer es muy fundamental para comprender una lectura, o interpretar la imaginación del autor, que nos quiere decir o plantear en sus ideas plasmadas en un papel, por tal motivo la lectura y la escritura nos acompaña siempre, esté en donde estemos.

    Maestro, Mgs. Luis Ernesto Pardo Rodríguez muchas gracias por la investigación y el proyecto que se esta ejecutando, espero y aspiro que la sociedad lo tenga presente en cualquier ámbito de la vida.

    Jhon Jairo Castillo Epiayu
    Nazareth- Uribia-La Guajira (Colombia).
    Universidad de La Salle
    Proyecto Utopía

  67. La escritura es un arte, en el cual nos demuestra a la hora de plasmar y transmitir los pensamientos del escritor. «Más que un oficio es un arte» en la frase correspondiente transmite una forma de apreciar la escritura , envés de ser una palabras sin sentido y aburridas.

  68. El Yopal, Casanare
    La escritura parte de la importancia de querer plasmar y transmitir nuestros pensamientos, desde ahí viene lo fundamental del saber escribir, no es escribir por escribir, sino más bien es transmitir de manera correcta un mensaje y que este perdure en el tiempo.

  69. Los procesos de escritura y lectura, son fundamentales para el aprendizaje y el debido desarrollo de la creatividad del ser humano.
    a pesar de que es una de las actividades mas difícil, también se puede convertir en una de las mas apasionante, porque cada vez que te vas sumergiendo en este mundo de escritura y la lectura, podrás adquirir muchas habilidades que serán de vital importancia para tu desarrollo social y cognitivo.
    y ya hablando un poco mas del ámbito personal te puede ayudar a mantener mejores relaciones con tus semejantes, a expresar de una mejor manera tus sentimientos y que las personas puedan sentir todo aquello que tus les quieres transmitir.
    por eso hay que leer, y leer mucho porque leer hacer libre…

    Yan Carlos Maturana Córdoba, originario de Bagadó – Chocó.

  70. La escritura y lectura, se convierte en una actividad esencial de la actividades diarias. Y que requiere de trabajar para realizarlo de la manera correcta y explicita, siendo de un aprendizaje continuo y constante para analizar y perfeccionar. Lo cual, permite que el ejecutante de la actividad, refuerce y fortalezca de sus habilidades cognitivas y conocimientos, mejorando sus procesos de análisis e interpretación. Convirtiéndose, indispensable el acompañamiento del docente y familiares para que impulsen y motiven el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *