Poemario “MEMORIAS”
Por: Mateo Sebastián Silva Buestán
Director Colección Taller Literario
Apreciado y singular lector:
Con usted nuestro aprecio, dado que resulta de muy buen gusto saber que ha descargado este poemario y, ahora mismo, se encuentre frente a estas líneas. La primera intención de esta breve presentación es darle a conocer y, dicho sea de paso, resaltar la labor de esta Editorial que, además del ingenio del autor, ha hecho posible que existan -como tal- esta obra y, por consiguiente, estos párrafos. Pues, CES-AL es una institución sin ánimo de lucro que guiada en sus pilares fundamentales: compartir y democratizar el conocimiento, apuesta por dar espacios de manifiesto a todas las voces, sin ningún tipo de distinción o restricción.
Es ya por todos sabido que la juventud es el reflejo del mañana. El previo juicio ha caído en tierra fértil y tras una contundente siembra, hoy se pueden recolectar varias obras de gente joven que se ha animado a tomar el trabajoso sendero de publicar. El conjunto de “MEMORIAS” que hoy se suman a la colección no es la excepción, a razón que su escritor no alcanza, aún, el tercer piso de esta constante de idas y venidas, llamada vida. Asimismo, la Editorial en su continua e incansable labor tiene entre sus filas -por favor, no se relacione este término con la militancia o el adoctrinamiento- a gente igual de joven a la que se nos ha brindado la oportunidad de inmiscuirnos en el mundo editorial y en relevantes actos culturales.
Siendo conscientes del recóndito e insondable desaliño en el que la sociedad en general bucea, alegra presentar, lanzar, un libro dirigido hacia la ciudadanía global. Son necesarias este tipo de acciones en tiempos tan turbios de serios cambios y preocupantes decisiones a las que nos direccionan. Es una vez más la Literatura, la Poesía con su voz lírica ese refugio de tan amarga contemporaneidad. Se precisa de un nuevo Monte Parnaso en donde despejarse, abstraerse y dejarse llevar por las musas, tan solo para inhalar su divina inspiración y creer, si quiera por un efímero tiempo, que el viaje de la existencia vital es real y merece la pena.
Ahora, permítame desde la Dirección de la Colección Taller Literario CES-AL, con sincera humildad, ofrecer una aproximación a un tipo de exégesis de esta obra. Aunque, a decir verdad, de “texto sagrado” y enhorabuena no se tiene nada. Esta compilación de poemas puede ser descrita y entendida como una vorágine que plasma varias borrascas, para después entrar en un profundo vaivén de ese mar de emociones, pasiones y sentimientos que denotan el sentir del poeta. Se presenta al amor, desamor, ilusión, desilusión, resignación, contemplación, obsesión, superación como los motivos de ser de estos versos y estrofas. De rima libre, igual que las andanzas de ese protagonista de cada poema que, incluso, se atrevió a declarar que “HA MUERTO LA POESÍA”. El poemario es la historia de un amor que terminó, pero no se desvaneció. Así, el dolor vino junto a la desesperación y la búsqueda incesante de un querer: “BUSCO UNA PUTA”. Al culminar, “MI TATUAJE” se trasluce en un amor que no era el suyo.
Le presentamos a continuación el fruto de, en palabras del autor, “varios años de pensamientos que le dan un tinte especial al sentimiento”.
Momentos únicos vividos con aquel ser,
Embebidos de ardor deseaban soltarse jamás;
Mas la traición y las lágrimas de “NOVIEMBRE”
Originaron, dieron vida a la desdicha, al desamor.
Retorcidas emociones y bajas pasiones
Irían forjando cicatrices de ese amor socarrón.
Amenaza, él, a la muerte, la penumbra presente,
Silencio y temores, rencores delatores, recuerdos, memorias…
2
0
2
1
La vida se presenta en perspectivas en este viaje que todos realizamos, por ello me atrevo a decir que la poesía y el poema siempre en alguna forma lo han asesinado, pero esta muerto para aquellos que recorren este viaje sin la belleza y la hermosura del amorio entre las palabras y el silencio que dan a luz a la experiencia de las artes escritas o dibujadas; por ultimo la vida (este viaje) continua y mientras tengamos una ventana limpia dónde mirar a través de ella. -la inspiración, la alegría y sobre todo la lucha constante de expresar desde el fondo de el alma- el recorrido será diferente. Saludos, con el deseo que este viaje que recién esta empezando sea fructífero para el autor.
-renepatrixio.