Soy Ecuador
Por: Dr. Lauro R. Yumbla Lucero
Azogues, Ecuador
El viernes 6 de agosto, último, a las 10h00, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Cuenca se realizó la presentación oficial de la canción y videoclip “Soy Ecuador”, en conmemoración a dos hitos históricos de nuestro país (el Día Nacional de la Cultura Ecuatoriana y el Primer Grito de Independencia), letra del Dr. José Manuel Castellano Gil y composición musical de Paco Godoy, en ritmo de danzante; interpretada, magistralmente, por cuatro voces de artistas profesionales del canto: Diego Zamora, Mónica Mendieta, Felipe Albornoz y Nathaly Palacios, con el acompañamiento de reconocidos maestros instrumentalistas como Paco Godoy (piano y acordeón), Wilson Pérez (guitarras y bajo), Fredy Vargas (charango, quenas, rondador) y Javier Sangucho (percusión). La grabación de esta extraordinaria composición musical se efectuó gracias a la iniciativa de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL), en el L2 Estudio de Lucho Lozano y Fernando Pozo; cuenta además, con un vídeoclip preparado por el Departamento de Producción de la Universidad Católica de Cuenca.
Lo verdaderamente trascendente de este trabajo musical, dedicado a nuestro país, es el hecho de que su letra, columna vertebral del mismo, la escribiera en un tiempo aproximado de dos años, el destacado intelectual, catedrático titular de la UNAE, escritor, hombre de cultura superior y extraordinario ser humano, José M. Castellano, nativo del Archipiélago Canario; mas, con su acostumbrada sencillez; y sin duda, el amor que le inspira nuestra tierra, a voz en cuello dice ser “un ecuatoriano más”. ¡Qué orgullo y satisfacción!
El texto poético, de treinta y seis versos libres, está estructurado en nueve estrofas de cuatro versos cada una; el título, de apenas dos palabras, “Soy Ecuador”, dice tanto y mucho, sobre la forma de pensar, de sentir y de actuar del autor, al referirse a nuestro país, porque José Manuel, a través de sus versos, se manifiesta completamente identificado con el Ecuador y todo lo que él representa; además, exhorta sutilmente, para que todo ecuatoriano, piense, sienta y repita, constantemente, a cada momento, ¡Soy Ecuador!, bella y sentida afirmación de identificación con nuestro país, sus cuatro regiones naturales, únicas en el mundo. Nos incita a conocer su historia, su presente, su cultura, sus potencialidades, sus limitaciones; a amarlo como es; y, a trabajar denodadamente por su progreso y desarrollo; llevarlo en nuestras entrañas y sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos, cosa que no ocurre con algunos connacionales.
Valiéndose del recurso de la reiteración, el autor, en el último verso de la primera, quinta y novena estrofa, repite seis veces la afirmación “soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!”, a través de la cual, invita a los lectores a “sentir” lo que él siente y sintió al momento de escribir este texto poético. Por otra parte, concordante con el significado del título del poema, a través del significante, SOY, presente 22 veces en el poema, antepuesto a sustantivos diversos, de manera directa, se refiere a todo lo que el Ecuador representa: “Soy Ecuador, soy presente, soy futuro, soy Ecuador, ¡soy Ecuador!, soy marimba, soy río, soy flora, soy presente, soy futuro, soy Ecuador, ¡soy Ecuador!, soy quichua, soy cordillera, soy palma, soy fiesta, soy cóndor, soy Ecuador, soy presente, soy futuro, soy Ecuador, ¡soy Ecuador!. Pero, también, de manera indirecta, sin el empleo del verbo, sobreentendido, igual se refiere a los otros sustantivos: (Soy) Amazonía, Sierra, Costa, Archipiélago, calor, humedad, frío, milenario, diverso, yuca, banano, mote, papa, ají, etc., etc. En suma, SOY, como “Leitmotiv” está presente en la mayoría de versos, desde el título, hasta el último verso; siempre, antes de un sustantivo, como puede comprobarlo el lector.
El lenguaje es sencillo, directo, objetivo, sin remilgos estéticos, explotando la objetividad y realismo que ofrece el sustantivo (92 en total); SOY se repite 22 veces. Los sustantivos empleados, operan como Elementos Identitarios del Ecuador; entre ellos: los colores de nuestro tricolor patrio, las regiones naturales y sus características, como el clima diverso, la flora y fauna, los ritmos andinos autóctonos, sus instrumentos musicales, grupos étnicos, fiestas populares, otros. Adjetivos muy pocos; a más de contados conectores, complementan el poema.
Queda tanto por comentar sobre el poema que da vida a este trabajo discográfico…; pero, no es mi intención abusar de la generosidad de los lectores; ojalá en otra oportunidad. Congratulaciones para el dilecto amigo Dr. José Manuel Castellano Gil, autor de la letra, escrita con el alma; o como decimos por estos lares, en términos coloquiales: “Con alma, vida y sombrero”. Felicitaciones al compositor de tan hermoso danzante, a todos los músicos, cantantes, etc. Un verdadero orgullo para Ecuador. Vale la pena recomendar que las instituciones educativas de todos los niveles, adquieran el CD., para que se conozca, analice y reflexione sobre el contenido de “Soy Ecuador”; sea de aprendizaje obligatorio para maestros y estudiantes; de ser posible, se practique la música y se lo cante; para eso existen profesores de Educación Musical en los planteles.
(Ruego considerar la publicación del poema en página aparte-inmediata al artículo)
Soy Ecuador
Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!
Amazonía, Sierra, Costa y Archipiélago
calor, humedad y frío,
milenario y diverso,
yuca, banano, mote, papa y ají.
Soy marimba, pasillo, rondín y amorfino,
verde, arroz y maíz,
soy río, estero, playa y balsa,
café, cacao, caña y trago de punta.
Soy flora y fauna sin igual,
Pachamama, arcoíris y Cruz del Sur,
aullidos de oro y plata,
aletazos de agua, manos de minga, cantos de comunidad.
Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!
Mar, cielo, nevado y volcán,
Soy quichua, shuar, zápara, mestizo y mucho más.
Soy cordillera y manglar,
Tayta, cholo y mama negra.
Soy palma, laurel y guayacán,
amarillo, azul y rojo.
Soy fiesta de flores y de frutas,
chicha, canelazo y pájaro azul.
Soy cóndor y vasija de barro,
malecón y cascada,
miel, morocho y canela
Soy Ecuador, milenario y diverso.
Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!