¡“Si roben, roben bien…”!

Por: Dr. Lauro R. Yumbla Lucero
Azogues, Ecuador

A mediados de julio pasado, el pueblo ecuatoriano se vio estremecido, una vez más, ante una pública exhortación de la asambleísta por Pachakutik, por la provincia de Napo, Rosa Cerda; quien, durante una convención provincial de su movimiento político, en la comunidad San Francisco de Cotundo en Napo, entre otras cosas dijo -muy suelta de huesos-: “Si roben, (roban) roben bien, justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, compañeros”, recibiendo, incluso, aplausos dequienes la escucharon. Pese a que la fecha del video, que reproduce esta malhadada intervención, no ha sido indicada, las palabras de la asambleísta han sorprendido a sus compañeros legisladores y al pueblo en general, que estamos cansados del azote de la corrupción en nuestro país. Me preguntó, ¿dónde quedan los tan pregonados principios del pueblo indígena, “Ama quilla, ama lulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar”?; por lo visto, es letra muerta, como tantos otros textos en nuestro país.  

Insólito, indigno, impresentable estas  burdas, rudas y vergonzosas expresiones, a tono, a lo mejor, del perfil de la mayoría de los “padres de la Patria”. Desde el punto de vista lingüístico, las controvertidas expresiones, sin duda, sin dobles interpretaciones, son: una exhortación, incitación, un llamado, una invitación a…, en el presente caso, delinquir, cometer actos reñidos con la moral y las buenas costumbres, robar…,  dinero de los pobres, “costumbre” muy enraizada en ciertos políticos; robar dinero de un pueblo que está en la quiebra, en la miseria, precisamente por los malos gobernantes, entre ellos, los hoy, asambleístas. De otra parte, a tan desatinadas expresiones se las podría aplicar la máxima: “A confesión de parte relevo de prueba”, en torno al objetivo por el que llegan ciertas sujetos a la Asamblea.  

Desafortunadamente, “Lo dicho, dicho está”, porque “Palabra y piedra suelta no tienen vuelta”; no se puede negar lo evidente; no hay malas interpretaciones ni dichas expresiones se han sacado de contexto. ¡La única salida es asumir las consecuencias!  

Pachakutik, movimiento al que pertenece Cerda, a través de un comunicado firmado por el coordinador, Marlon Santi, rechaza las expresiones de la asambleísta; pues, “no representan a nuestro movimiento”.El movimiento exigió a Cerda una aclaración pública de sus comentarios y ratificó que estos serían de índole personal.  

Asambleístas de diferentes sectores políticos exigen la renuncia de Rosa Cerda, tras las polémicas expresiones. La Asambleísta de CREO, Nathalie Arias, expresó en su cuenta de Twitter que “No se puede seguir normalizando la corrupción en el Ecuador”. “Exigimos la renuncia a su cargo. La asambleísta Cerda, con sus declaraciones, perdió la confianza del país”. El asambleísta de Ia ID, Dalton Bacigalupo, igualmente, en Twitter, expresó: “La asambleísta Rosa Cerda debe ser separada de la Asamblea Nacional, por prestigio  institucional”. De su parte, el asambleísta Roberto Cuero de UNES expresó: “Definitivamente, a todas luces, lo que dijo es alarmante y en ese sentido la Comisión de Ética tiene que activarse, pero yo no puedo convertirme en juez de la asambleísta Cerda. Lourdes Tibán, exasambleísta por Pachakutik, dijo: “Es inadmisible que una legisladora se haya expresado que hay que saber robar. Mi rechazo, venga de donde venga”.

Eithel Zambrano, asambleísta independiente (ex Izquierda Democrática)  presentó una queja en contra de Rosa Cerda, la tarde del jueves 22 de julio de 2021 ante la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), para que se tome una resolución a nivel del CAL, considerando que la legisladora incurrió en una falta administrativa leve, que se sanciona con suspensión sin remuneración, de uno a ocho días, según el art. 169 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Como pruebas, adjuntó el video y la transcripción de las expresiones de la asambleísta Cerda, quien, posteriormente, aseguró que “su intervención “fue sacada de contexto”. Hasta el momento, Llori no se ha referido al tema.  

El pueblo, mudo testigo de todas tropelías que se comenten al interior de la Asamblea, exige que, los movimientos y partidos políticos, al igual que la misma Asamblea, por vergüenza propia, emprendan en una autodepuración. En el caso del CAL, aplicar el debido proceso y aplicar lo que en Derecho corresponda; nadie está por encima de la Ley, por más asambleísta que sea. ¡Ha llegado el momento! La Patria os agradecerá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *