Cultura Patas Arriba
El proyecto que cambiaría para siempre a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, de resultar vencedor en las elecciones del 21 de agosto de 2021
Por: Ángel Orellana Flores
Actor y director de teatro, escritor, investigador y gestor cultural
Machala, El Oro (Ecuador)
En el contexto electoral que vive la casa de la cultura a nivel nacional, El Oro, no es la excepción. En esta provincia compiten cuatro listas por llegar a la Dirección de la casa de Carrión. De las cuatro listas, una es independiente, es decir que ni uno de sus integrantes ha estado en la administración de la Casa, en periodos anteriores. Además, todos son artistas y gestores culturales con más de 15 años de trayectoria. Las tres listas restantes responden a la administración saliente, que de una manera desesperada busca perpetuarse en el poder.
¿Qué proponen para romper el continuismo? Una casa de la cultura democrática, inclusiva, con visión de género y que responda de manera integral a los 14 cantones de la provincia. Hasta ahora hemos tendido una institución anclada en la capital provincial y desde ahí, poco o nada ha hecho por el resto del territorio.
Queremos una casa de la cultura diferente, vacía de contenidos para que pueda escuchar y no imponer; que colabore y construya políticas públicas que generen respaldo para los artistas, gestores culturales y ciudadanía. Queremos una casa de la cultura que contribuya al desarrollo económico del sector y no que sea una competencia sin sentido.
El nuevo modelo de gestión que proponemos debe conocer y corregir las falencias administrativas en la CCE – El Oro. Este proceso tiene la finalidad de direccionar a la administración hacia parámetros de:
INCLUSIÓN. Entendemos a la casa de la cultura como la casa de las y los artistas, de los gestores culturales y la ciudadanía orense. Por lo tanto, a este espacio deben acceder todas las manifestaciones creativas, así como todas las voces. Proponemos una casa sin contenidos, para que sean los artistas junto con la ciudadanía quienes propongan los contenidos artísticos y culturales.
TRANSPARENCIA. Nuestra gestión será de puertas abiertas, escucharemos a todos los integrantes de la institución, sean Miembros de Número o del RUAC para estudiar el impacto de cada proyecto y el nivel de efectividad de cada dependencia. Esta actividad nos permitirá establecer una planificación y sobre todo vislumbrar los caminos de ejecución, evitando incurrir en errores o ser retrasados por algún proceso burocrático.
RESPETO. Determinar las actuales falencias con la finalidad de corregirlas, cerrar procesos pendientes y derogar prácticas o políticas que no sean inclusivas o vayan en contra de los derechos de los artistas.
Para la reactivación del sector cultura en la provincia, impulsaremos la creación de un fondo económico para financiamiento de proyectos culturales. Para la implementación de este fondo, se buscará asesoría de expertos locales, nacionales y de todo el mundo, teniendo como referente a los procesos exitosos latinoamericanos en el asunto de emprendimiento e industrias culturales.
En esta dirección, se trabajará en la estructuración de una estrategia de alianzas con los sectores económicos privados y públicos, dentro y fuera del territorio nacional, en beneficio de los proyectos que presenten las y los artistas. Además, este fondo brindará asesoría puntual y eficiente a los gestores culturales y artistas que lo requieran.
Profesionalización de artistas y gestores culturales.
Para mejorar la calidad de vida y competitividad de las y los artistas orenses es necesario implementar programas de capacitación presencial y virtual que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de quienes laboran en el sector. Para ello, se trabajará con las universidades y los institutos tecnológicos del país, a fin de profesionalizar a las y los artistas, a las y los gestores culturales de la provincia.
En la administración del Ángel Orellana Flores, se va a lograr la profesionalización del sector, para conseguirlo se buscarán varias metodologías. Entre ellas: validación de trayectoria, culminación de estudios inconclusos, certificación de competencias; en coordinación con la academia, centros de formación, Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones – SETEC –, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – SECAP – profesionales de la cultura de todo el mundo y los aportes de nuestros propios hacedores culturales. Se establecerá como política institucional la capacitación permanente y formación académica de artistas, gestores culturales y empleados de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro.
El plan de trabajo es extenso y está llegando a cada uno de los Miembros de la CCE El Oro, en formato digital e impreso. Acá se ha tratado de compartir a los lectores una síntesis de un programa realizado con mucha seriedad y que es el resultado de varias mesas de trabajo llevadas a cabo en toda la provincia antes de la convocatoria a elecciones.