Ventana Cultural del Ateneo de Palora
Por: Dr. Luis Rivadeneira Játiva
Quito, Ecuador
Constituye un espacio cultural creado por los escritores Luis Rivadeneira Játiva y Wilson Cisneros López, para difundir la obra de Juan León Mera, a los 130 años de fundación del Ateneo de Quito, para el Semanario El Observador.
Cumandá, es una novela escrita por el ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano Juan León Mera Martínez. Fue enviada al Excmo. Señor Director de la Real Academia Española, el 10 de marzo de 1877, desde la ciudad de Ambato, Ecuador, con el objetivo de que esta sea presentada a la Real Academia. La novela tiene lugar en la Amazonía ecuatoriana.
El Ateneo de Palora, debe fundarse, con el auspicio de los más preclaros hijos de la patria ecuatoriana, admiradores de Mera, de aquellos tiempos, cuando él se inspiró en el Río Palora y en la antigua población de Arapicos, para escribir su novela Cumandá. Bajo su influjo creador y la tutela del Ateneo de Quito, fundado por Mera en 1891, la ingente labor intelectual y administrativa de intelectuales nacidos, radicados o benefactores del Cantón Palora, o de otros Ateneos del Ecuador, entre otros, a funcionar en la Casa de Mera, en Arapicos, lugar soñado por él, en donde debe levantarse una réplica de la Casa Quinta de Mera de Atocha, en Convenio con el GAD Municipal de Ambato.
El Ateneo de Palora, en el siglo XXI, debe dedicarse, con ahínco y alto sentido patriótico, a rescatar y difundir la obra de Mera, al desarrollo de su propósito medular, el fomento de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes, a los 130 años de fundación del Ateneo de Quito y a los 145 años de creación de la novela Cumandá, en el 2022, año del Cincuentenario del Cantón Palora.
Para el próximo año 2022, debe levantarse el monumento de Mera en Arapicos, junto a su Casa y el Parque Rememorativo de Cumandá.
Qué importante sería, que el GAD Municipal de Palora, designe la avenida de ingreso a Arapicos desde Palora, con el buen nombre de Juan León Mera y reedite su novela Cumandá, con el fin de inmortalizar el nombre de Mera, del Cantón Palora, su Río Palora y sus Parroquias: Arapicos y Cumandá, en todo el mundo, ya que están en la historia del autor de la letra de nuestro Himno Nacional, fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
Interesante información histórica … Y apoyo totalmente la propuesta para el nombre de la avenida de ingreso a Arapicos. Felicitaciones por su labor cultural
Gracias, estimado amigo, por tu interesante comentario de mi artículo.
sALUDOS MI ESTIMADO AMIGO
Muchas gracias.
El Ateneo de Palora, un sueño hecho realidad, gracias a la perseverante motivación del Dr. Luis Rivadeneira.
El Ateneo de Palora tiene un Presidente con visión de futuro.