Entrevista al Dr. Carlos Wilfrido Rivera Reinoso, Gobernador de la Provincia del Cañar
Por: María Eugenia Torres
Docente y comunicadora, Azogues (Ecuador).
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA GESTIÓN PARA LA PROVINCIA DEL CAÑAR
Eduardo Galiano decía “a veces se confunde la libertad de expresión con la libertad de presión o se le reduce a la voluntad de grupo de empresarios que deciden que noticias existen y que noticias no existen”.
Carlos Wilfrido Rivera Reinoso, Abogado de los tribunales de justicia, candidato a Doctor de Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina, Becario de la Fundación Ecuador, Líder del Programa de Liderazgo para la Competitividad, Asesor de la Asamblea Nacional del Ecuador, Presidente Provincial del Movimiento Creo Cañar, Jefes de Misiones Elecciones México 2021, en donde participó en días pasados en calidad de observador internacional de transparencia electoral en el proceso de México 2021 representando al Ecuador y la provincia del Cañar.

Un diálogo desde la democracia:
Frente a la propuesta del actual gobierno con cambiar las reglamentaciones impuestas a la libertad de expresión ¿Cuáles son esos cambios que beneficiaran sobre todo a los medios de comunicación en el Ecuador, coartados en los últimos tiempos?
– “Decía Luis Aregona que un estado puede ser agitado y conmovido por lo que la prensa diga y ese mismo estado puede morir por lo que la prensa cae”
Considero que la ley de comunicación renovada el 13 de junio 2013, sin lugar a duda fue una ley que minó mucho la libertad de expresión en el Ecuador inclusive en el artículo 5 lo calificaba como un servicio público , es decir el estado debía tener mucho poder en ella.
En el año 2017 en el diario argentino en la página 12 estaba un reportaje sobre el tema de paraísos fiscales, mucho medios de comunicación en el país fueron llamados la atención y otro inclusive sancionado, porque medios nacionales no hicieron eco de una noticia de un periódico que en la Argentina -es considerado sensacionalista-. Desde la Presidencia de Guillermo Lasso y sus Ministros, se tiene claro el panorama en lo que la prensa debe ser objetiva e independiente, es decir no debe recibir ningún tipo de presión de parte de gobierno para difundir una noticia. La libertad de expresión va hacer respetada en este gobierno teniendo siempre en cuenta que si existen un error siempre van a estar las leyes para tratar de corregir ese problema.
El nuevo proyecto de la ley de comunicación empieza incluso cambiando desde su denominación. En base al nuevo proyecto ¿Cuál es el eje más importante que beneficiaría al sector de la comunicación?
La prensa en los últimos 14 años lamentablemente se dividieron en dos, es decir estaban los medios que se encontraban sumisos al gobierno y los medios que tenían una línea más de objetividad y lo que se busca ahora es que se respete los derechos de quienes hacen comunicación y que se respete los derechos de poder expresar todo lo que pensamos. Pero eso no quiere decir que se debe llegar a una anarquía, sino más bien ser objetivos y criticar lo que se debe criticar. Por tanto es necesario ser objetivo y que los periodistas no tengan miedo de hablar, de criticar, de hacer noticia y de publicar, es por ello que la atención al periodista debe ser de manera integral.
La idea es que los periodistas puedan hacer su trabajo sin ningún temor. Hay que tener en cuenta que gracias a ellos se han podido descubrir grandes escándalos de corrupción como es el tema de caso Odrebrech, el tema de caso FIFA Greit, son temas que por no haber sido por los medios tal vez hoy en día esos permanecieran ocultos.
En cuanto a la gestión de la provincia el estado de la viabilidad históricamente ha sido crítica, ¿el actual gobierno al que usted representa tiene previsto un plan de mejoramiento o de mantenimiento para las vías de la provincia?
Definitivamente nosotros como autoridades, hemos conversado con el Ministro de Trasporte y Obras Públicas con el Ingeniero Marcelo Cabrera, con quien se ha dialogado de la posibilidad y la urgencia de rehabilitar las vías de la provincia, ya que no es bueno y rentable que en pleno siglo 21 tengamos las peores vías del Ecuador.
Por la falta de recursos se plantea el financiamiento de proyectos viales a través del modelo de inversión pública y privada y de concesiones viales ¿Está prevista para el caso de nuestra provincia algún proyecto en esta modalidad?
Puedo decir que no se ha tratado aun nada acerca de los temas de viabilidad, pero realmente las personas encargadas de hablar de estos temas son el personal del trasporte y obras públicas, pero si les debo decir es que las decisiones que se tomen serán en base a las necesidades de la provincia.
Como es la planificación de las actividades que se desarrollaran por parte del gobierno actual y con acierto el Señor Presidente ha ofrecido normalizar el ingreso de los jóvenes a la Educación Superior. Para el caso de nuestra provincia se ha previsto la creación de una nueva universidad. ¿A través de que se va a posibilitar el ingreso de los nuevos bachilleres a la Educación Superior?
Bueno nosotros contamos con la universidad pública del Cañar: la Universidad Nacional, sin embargo consideramos que se debe diversificar la oferta académica creemos que los jóvenes tiene otras aspiraciones para estudiar. Se ha conversado con las diferentes autoridades sobre el tema de crear otra universidad, y se tiene que cotejar el financiamiento, es obvio que el dinero invertido en educación, más allá de gastos es una inversión.
La gran demanda de la ciudadanía para obtener su pasaporte, además de a ver congestionado el servicio de atención en las dependencias del registro civil, se colige que en nuestra provincia está ocurriendo una nueva ola de emigración, ¿En este contexto se piensa proponer alguna gestión del gobierno para mujeres y niños que quedan en el desamparo por este motivo?
El tema de la migración es realmente importante, nuestra provincia ha sido quizás la que mayor índice de migración hemos tenido. ¿Pero por qué se va la gente? La gente se va por que lamentablemente en el Ecuador no han existido las oportunidades para poder salir adelante. Nosotros como gobierno nacional hemos tenido el firme propósito de reactivar el sistema productivo del Ecuador y eso hará que se genere más fuentes de trabajo. También tenemos la intención de apoyar a los pequeños emprendimientos y eso hará que realmente bajen los índices de migración. Conjuntamente con el Ministerio de Economía, encontraremos un tipo de ayuda que va más allá de temas económicos y emocionales, estos temas están en la agenda del Presidente.