Ateneo de Mera, en Mera
Por: Luis Rivadeneira Játiva
Quito, Ecuador
El Ateneo de Quito era conocido como el Ateneo de Mera, por ser fundado por Juan León Mera, el 2 de abril de 1891, en Quito. Según la historia de la cultura ecuatoriana, el año 1891 fue la partida de El Ateneo de Quito, cuyo primer presidente fue don Juan León Mera Martínez. “Tiempo ha, decía Espinosa, que cuatro amigos, digo mal, cuatro hermanos, solemos reunirnos, sin que nunca faltase ninguno, todos los jueves por la noche”, para leer por turno composiciones literarias y para charlas y discusiones sobre asuntos de cultura. Esos amigos eran Vázquez y Espinosa, el doctor Carlos R. Tobar y don Quintiliano Sánchez. Ese grupo inicial se aumentó luego con don Carlos M. León y don Vicente Pallares Peñafiel y por iniciativa de estos dos últimos jóvenes se organizó El Ateneo, de Quito, cuya instalación solemne se llevó a cabo el 2 de abril de 1891 con una velada memorable. Ante un público selecto y con asistencia del Presidente de la República, intervinieron con sus discursos don Juan León Mera, Presidente de la Entidad; el doctor Julio Castro, Vicepresidente; don Miguel Valverde, Secretario de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas, Médicas y Matemáticas y el señor Leónidas Pallares Arteta, miembro de la sección de Literatura y Bellas Artes. La parte musical estuvo a cargo del maestro Aparicio Córdoba y de las señoritas Victoria Villagómez, Genoveva Zaldumbide y Rosa Elvira Tola”.
La Casa Mera, en Quito, donde funcionó el Ateneo, abrió sus puertas al público. Ubicada en la calle Rocafuerte Oe3-65, del centro histórico, a media cuadra de la Plaza de Santo Domingo, constituye un proyecto privado, del arquitecto Kelvin Aguirre, su actual propietario.
Para rememorar el Ateneo de Quito, consideramos, que en el Cantón Mera, de la Provincia de Pastaza, que lleva su buen nombre, se debe abrir el Ateneo de Mera, en una réplica de la Casa de Mera, de Atocha, a los 130 años de la fundación del Ateneo de Quito, como un espacio cultural municipal, junto a su biblioteca, que requiere de un programa del libro, en la Ciudad de Mera.
Para la biblioteca, debe levantarse un Programa del Libro, que posibilite la donación de libros por parte de los ciudadanos que viven en el lugar y de las instituciones sociales y culturales que pueden colaborar con lotes de libros, como: la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Banco Central del Ecuador, las instituciones sociales y culturales de la Provincia de Pastaza y del país, siendo lo más importante en un programa del libro es la participación ciudadana.
El Ateneo de Mera debe funcionar en el cantón Mera, de la Provincia de Pastaza
Excelente iniciativa estimado Lucho. Rememorar las creaciones de J. L. Mera y sus amigos del Ateneo en Quito y organizar el grupo Ateneo en el cantón Mera, que lo.tendria bien merecido.
Lo importante, estimado Ulbio, es establecer Ateneos, en la ruta turística literaria de Juan León Mera, que señala el camino de la novela Cumandá, es decir, en Atocha, Mera y Palora, como capítulos del Ateneo de Quito, fundado por Mera, en 1891.
Excelente propuesta que deberia ser asumida sin dilaciones por parte de las Autoridades del Canton Mera
Esperamos, que el Gobierno Municipal de Mera, se interese por este interesante proyecto, que desarrollaría el turismo en el Cantón Mera.
Un Ateneo que debe fundarse en Palora, en homenaje a Juan Leon Mera, quien se inspiró en el Río Palora Arapicos para escribir su novela Cumandá.
Esperamos, que el Gobierno Municipal de Mera, se interese por este interesante proyecto, que desarrollaría el turismo en el Cantón Mera.