María Zambrano: Delirio incrédulo

Por: Lucho Auquilla Roldan
Ecuador-España

Bajo la flor, la rama;
sobre la flor, la estrella;
bajo la estrella, el viento.
¿Y más allá?
Más allá, ¿no recuerdas?, sólo la nada.
La nada, óyelo bien, mi alma:
duérmete, aduérmete en la nada.
Si pudiera, pero hundirme…

Ceniza de aquel fuego, oquedad,
agua espesa y amarga:
el llanto hecho sudor;
la sangre que, en su huida, se lleva la palabra.
Y la carga vacía de un corazón sin marcha.
¿De verdad es que no hay nada? Hay la nada.
Y que no lo recuerdes. Era tu gloria.

Más allá del recuerdo, en el olvido, escucha
en el soplo de tu aliento.
Mira en tu pupila misma dentro,
en ese fuego que te abrasa, luz y agua.

Mas no puedo.
Ojos y oídos son ventanas.
Perdido entre mí mismo, no puedo buscar nada;
no llego hasta la Nada.

María Zambrano nace en Vélez-Málaga (España), el 22 de abril de 1904, donde permanece hasta los cuatro años. En 1921 inicia sus estudios de Filosofía como alumna libre en la Universidad Central de Madrid. Ensayista y filósofa española. Discípula de J. Ortega y Gasset, Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno. Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Desde este último se aproximó a lo sagrado, el lugar donde se encuentra la explicación de lo trascendente, la lógica del misterio. La razón poética de Zambrano es una razón que trata de penetrar en los ínferos del alma para descubrir lo sagrado, que se revela poéticamente. La razón poética nace como un nuevo método idóneo para la consecución del fin propuesto: la creación de la persona individual. En esta última etapa de la actividad intelectual de María Zambrano es incansable, siendo nombrada hija predilecta de Andalucía en 1985. En 1987 se constituye en Vélez-Málaga la Fundación que lleva su nombre y en 1988 le es concedido el Premio Cervantes de literatura. “Horizontes del liberalismo”, “Hacia un saber sobre el alma”, “Los sueños y el tiempo”, “Claros del bosque”, “De la aurora”, “El reposo de la luz” y “Para una historia de la piedad” son algunas de las obras creadas por esta escritora. El 6 de febrero de 1991 fallece en Madrid, siendo enterrada en su pueblo natal.


Fuente: https://poemasrosana.blogspot.com/2010/08/maria-zambrano.html?m=1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *