El trabajo invisibilizado de las mujeres

Se acerca un nuevo 1° de Mayo, una jornada fundamental para el movimiento de trabajadores y trabajadoras, que nos recuerda cada año la lucha por sus reivindicaciones y los pendientes que aún se tienen en este ámbito, y en el caso de las mujeres más aún, pues la superación de las brechas de género en lo laboral, es todavía un tema pendiente y que se ha mantenido en las peticiones de las mujeres trabajadoras.

El pasaporte sanitario: el nuevo requisito en la era Covid

En el pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo decidió acelerar por votación, la implementación del Digital Green Certificate o Certificado Verde Digital de la Unión Europea, que otorgará la libre circulación por Europa. Aunque los viajes por el antiguo continente en esta época de pandemia se han priorizado en orden esencial, con este nuevo pasaporte verde se podrá reactivar el turismo sin poner en riesgo la salud pública el continente. Se ha previsto su implementación para finales del mes de junio, es decir, para el verano.

Esta sociedad no la arregla ni Dios, ni descendiendo otra vez de su celestial cielo

El surrealismo ha muerto, viva el surrealismo. Esta sociedad no tiene remedio alguno pero, eso sí, cuenta con una fauna de borregos descerebrados por miles de millones, que toman partido a ciegas por el poder para morir de hambre, mientras sirven como esclavos la mesa de sus propios verdugos. Con estos bueyes bípedos no se puede arar en igualdad, ni sembrar ecos de libertad, ni soñar siquiera con un mundo solidario.

La aventura primordial de la lectura

El 23 de abril celebramos el día internacional del libro y la lectura, la fecha tiene que ver con la coincidencia del nacimiento y la muerte de dos grandes autores de la literatura Universal: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Muchos colectivos culturales así como instituciones dedicadas a la formación de niños y jóvenes como establecimientos de educación básica y bachillerato o las universidades se han empeñado en realizar …

Pin parental en educación: La ideología de la no ideología

Es posible que las y los colegas –principalmente del otro lado del charco- que participan en este espacio intelectual no estén al tanto de los preocupantes y bochornosos acontecimientos que está llevando a cabo la extrema derecha en España. Las elecciones a la Comunidad de Madrid han servido para que los ultras, con representación en el parlamento, a través de mensajes de odio hayan alentado a las masas que jalean sus jerigonzas y bravuconadas en aras de romper en pedazos la mínima estabilidad social y comunitaria que necesita una sociedad formalmente democrática.

La melancolía como imperativo categórico

Contra este tipo de situaciones se siguen levantando en el mundo, aquí y allá, puñados de rebeldes, que, tomados de uno en uno, “son como polvo, no son nada”, pero en su conjunto constituyen la vanguardia actuante de la parte más sana de la humanidad, la que hace posible obstaculizar, y a veces hasta poner dique, a la barbarie de los poderosos. Bienaventurados sean los disidentes, porque gracias a ellos los mansos podrán poseer la tierra. O al menos, lo intentarán.