Presentado el libro “Partituras de Paco Godoy”
Por: Wilson Zapata Bustamante
En la plenitud de una impresionante carrera, no cabe duda de que el pianista, acordeonista, organista, arreglista y compositor ecuatoriano Paco Godoy Aguirre pasará a la historia como uno de los grandes de su generación y de la música nacional y mundial.
Nació en Riobamba el 6 de noviembre de 1971 y desde los cinco años de edad se convirtió en protagonista de la música y de la vida artística. Nada más subirse al escenario supo que esa era su vocación. Desde entonces ha tenido que renunciar al tiempo libre “para emplearlo en algo que lo divierte, pero que también exige una dedicación constante”. Hoy, su oído es tan receptivo como el cerebro. Como solista del piano, órgano y acordeón viene grabando desde la edad de 11 años.
Sus estudios musicales los realizó con la Orquesta Sinfónica Nacional (Centro de Difusión Musical) 1980-1982, en el Instituto de Música Sacra »Jaime Mola» 1982-1983 y entre los años de 1984 y 1989 en el Conservatorio Nacional de Música.
Poseedor de una habilidad innata para el piano, órgano y el acordeón, ha sabido construir una trayectoria artística modélica. Cuenta con màs de veinte discos editados como solista de piano, órgano y acordeón. Como Director musical, compositor y acompañante, ha compuesto más de un centenar de obras en formato sinfónico, música sacra y música popular en la mayoría de los ritmos nacionales como internacionales. Ha musicalizado a poetas como Medardo Ángel Silva, Juan Bautista Aguirre, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Federico García Lorca, José Ángel Buesa, entre otros.
El maestro musical Daniel Stratzing del Conservatorio de Vienaeligió las composiciones de Paco Godoy para mostrarlas a sus alumnos, lo cual es un gran honor.
Además, su nombre fue incluido en unaenciclopedia del bolero realizada por el músico colombiano Jaime Rico Salazar. En dicho libro se habló de la historia de ese género musical en Latinoamérica y en 728 páginas se reconoció el trabajo de diferentes compositores de la región, Paco Godoy fue elúnico ecuatoriano.
Ha exhibido su arte en escenarios de Asia, Europa, Estados Unidos, América Latina y en todas las provincias de Ecuador.
Este mes de abril hará 45 años que está en activo y parece que fue ayer cuando debutó a los cinco años de edad cuando ofreció un recital de piano en el Consejo Provincial de Chimborazo. Para conmemorar este acontecimiento, ùnico en el paìs, CES-AL y EcuadorUniversitario les entregaremos las partituras de Música Infantil, una colección de 14 canciones escritas y musicalizadas por el Maestro Paco Godoy que vienen acompañadas de las respectivas partituras para los músicos, y de los audios e ilustraciones para el disfrute de los niños.
El Maestro Paco Godoy ha recibido muchísimos premios y galardones, entre los que destacamos el Doctorado Honoris Causa, otorgado por la universidad ecuatoriana, y la Condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” que la Asamblea Nacional le otorgó en el 2018.
Cualidades clave en su trabajo: organización y humildad. “La música me ha enseñado a pensar en presente, sin dejarme nublar por el pasado o por el futuro, y a encontrar lo grande en lo pequeño. Me he dado cuenta de que cada paso, por pequeño que pueda parecer, es importantísimo”, confiesa.
A nuestro juicio, el primer requisito que debe cumplir un artista es tener algo dentro para transmitirlo al público. Y consideramos que PACO GODOY tiene algo de mucha calidad: hay fuerza en lo que compone e interpreta y en su manera de desenvolverse en el escenario. Más destacable, todavía, es el sentimiento que pone al interpretar cada melodía.
Paquito Godoy, como lo llamamos sus amigos y seguidores, es un hombre menudo, sencillo y generoso, muy entregado a su público, que se merece todo el reconocimiento y todos los honores.