Entrevista a Esthela García

A propósito del Concurso Literario ¨Pinceladas Literarias de Abril¨

Por: Mateo Sebastián Silva Buestán

“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes” (Federico García Lorca).

La Unidad Educativa UNE (Azogues-Ecuador) es la institución promotora del Concurso “Pinceladas Literarias de Abril¨ que tiene un carácter nacional. Con la finalidad de conocer los aspectos más destacados de esta interesante iniciativa hemos entrevistado a la rectora de la U. E. UNE, Mgs. Esthela García.

¿Cómo nace el Concurso Nacional Estudiantil ¨Pinceladas Literarias de Abril¨?

El concurso nace en el 2005, como un evento de las fiestas patronales de la Institución UNE, que tienen lugar cada abril.  Nació de forma interna y se institucionalizó, de manera que cada año los estudiantes de básica superior y bachillerato tenían la oportunidad de  desarrollar su  creatividad  literaria, con  el apoyo de los docentes de lengua y literatura.  Desde el 2016  el Consejo Ejecutivo de la Institución aprobó ampliar esta convocatoria y hacerlo a las instituciones que ofertan  Bachillerato General en la ciudad de Azogues y sus alrededores. Este evento inter-institucional tuvo la acogida de los jóvenes quienes participaron representando a las diferentes Instituciones educativas. Quienes conformaban el jurado calificador en estos eventos fueron personalidades de la región y la provincia, quienes  participaban en un  recital poético en la ceremonia de premiación que formaba parte de la agenda de festejos de la ciudad en el mes de Abril. Este año y aprovechando los beneficios de la virtualidad se ha conseguido las autorizaciones respectivas  de las autoridades educativas a nivel distrital, zonal para ampliar la convocatoria a  categoría de nacional. Esperamos contar con la colaboración de jueces nacionales e internacionales, representativos de la creación poética.

¿Qué instituciones o entidades lo promueven?

A parte de la Unidad Educativa UNE que es la que está convocando alconcurso, se cuenta con el apoyo del Distrito educativo 03D01, la Coordinación zonal 6 y el Ministerio de Educación. La casa de la Cultura Ecuatoriana, el  GAD Municipal de Azogues, como instituciones Públicas. El Colectivo Cultural “Cuchara de Palo”, el Grupo Literario PEN Internacional capítulo Ecuador,  como organizaciones culturales, en la difusión del concurso a nivel Nacional. Estamos buscando apoyo de la empresa privada, al momento contamos con la empresa de diseño y publicidad “Perspectiva”  para la imagen del concurso.  Estamos gestionando más auspiciantes, para lo que son premios, reconocimientos y otro tipo de eventualidades que pudieran surgir. Pues la institución no cuenta con recursos económicos. Estamos haciendo los contactos también con Instituciones financieras que nos quieran auspiciar, dada la importancia de este evento para la ciudad.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

El Objetivo principal es motivar el desarrollo de la creación literaria en los jóvenes, para que encuentren una alternativa de expresar sus emociones, que puedan despertar su mirada crítica del mundo que les rodea desde un punto de vista del arte expresado en palabras. El segundo Objetivo está implícito y es el de conseguir la mirada de la educación y la cultura del país, en la ciudad de Azogues; aprovechando las fiestas de cantonización en el mes de abril.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido para jóvenes estudiantes de cualquiera de los años de Bachillerato, independientemente de su nacionalidad, pero que estén respaldados por una Institución educativa pública o privada del Ecuador.

¿Cuáles son los principales requisitos para participar en esta convocatoria?

Estar legalmente matriculado y asistiendo en una Institución educativa del país, en el nivel de Bachillerato. Enviar un poema inédito, tema y métrica libre, máximo de 50 versos, mínimo de 30, firmado con pseudónimo. Enviar al correo electrónico [email protected]

¿Cuándo finaliza el plazo de remisión de los trabajos?

Se ha establecido un cronograma para cumplir con los tiempos en el mes de abril. Los poemas se recibirán hasta el 2 de abril de 2021 mediante el correo electrónico señalado.

¿Cómo acceder a las bases de esta convocatoria?

Las bases se encuentran detalladas en el siguiente enlace: https://pinceladasliterariasdeabril.blogspot.com/2021/02/bases-del-concurso-estudiantil.html

¿Quiénes conforman los miembros del jurado?

Se han realizado ya los contactos respetivos. Lo que puedo mencionar es que tenemos confirmada la presencia de tres jueces ecuatorianos que son escritores de proyección internacional; dos jueces extranjeros, uno de México y otro de Colombia, cuya trayectoria avala la calidad del concurso que aspiramos estén a la altura de cada uno de ellos.

¿En qué consisten los premios?

Los poemas seleccionados formarán parte de una antología que será publicada por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina -CES AL-, que hoy en día se encamina a ser una de las mejores editoriales del país. Se entregarán diplomas a los participantes, reconocimientos a los Ganadores y a las Instituciones educativas. Se están gestionando más premios con la empresa privada, mismos que se darán a conocer en forma oportuna.

3 comentarios en «Entrevista a Esthela García»

  1. Solo amantes de la cultura, (“no adeptos”) en especial de la Poesía, pueden haber elevado a tan alta categoría a este evento que, auguro alcance connotaciones brillantes y permanentes, al igual que prometedores resultados. Felicitaciones y Éxitos a la U.E. UNE, de Azogues, donde me precio de haber laborado en el área literaria, hasta jubilarme.

  2. Un aporte a la cultura y un orgullo para nuestra San Francisco de Peleusí de Azogues. Éxitos a los organizadores y a los participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *