CES-AL anuncia la presentación del libro “Mensajes de Navidad en tiempos de pandemia”
Viernes 26 de febrero a las 19:00 (Ecuador)
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de invitarles al acto de presentación del libro MENSAJES DE NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA que tendrá lugar el próximo viernes 26 de febrero a las 19:00 h. (Ecuador).
Este libro es el producto del “Encuentro de Ecuatorianidad” celebrado el pasado mes de diciembre y cuenta con veinte y dos autores:
- Marilyn Daniela Borja Tamayo
- Lissette Berenice Guiracocha Cajamarca
- Milena Alejandra Cajamarca Guanuquiza
- Erika Samaniego
- Adrián Santiago Yaguana Rodríguez
- Rosa Victoria Yanza
- Flor Nayely Benavides Ortega
- Mariela Priscila Barrera Mendoza
- María Eugenia Torres Sarmiento
- Jessenia Marisol Pillcorema Lema
- Esthela García Macías
- Luis Omar Rivadeneira Játiva
- Marlene Matute Inga
- Johanna Rodríguez Estacio
- Stalin Alvarado Morán
- Andrea Carolina Campoverde Asitimbay,
- Christian Gabriel Verdugo Coronel
- Josseline Tatiana Maldonado Fajardo
- Martha Viviana Delgado Riera
- Laura Aracely Romero León
- Carmen Cecilia Paucar Valladares
- Alicia Méndez de Durfee
Además este libro reproduce las intervenciones de los invitados especiales del encuentro: Jorge Dávila, Iván Petroff, Ramiro Caiza y Brígida San Martín, junto a las narraciones de los estudiantes Erick Jara Matute, Pamela Tacuri, Jonnathan Fernando Uyaguari Flores, Jenny Elizabeth Padilla Cáceres, Bryan Steven Parra Campoverde y Janneth Auqui Lema sobre la experiencia vivida como miembros organizadores del evento.
Este acto de presentación será conducido por Elizabeth Pinanjota y Erick Jara y se realizará a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/82240671719 y retrasmitido en directo por Facebook Live https://www.facebook.com/jose.m.caste

La pandemia, nos hace reflexionar, sobre la fragilidad humana y la levedad del ser, que obliga a cambiar hábitos de conducta, a ser reflexivos, solidarios y a aprender que en la vida hay que saber servir. Quien no ha logrado servir, no deja huellas en la historia, porque no servir es como no haber vivido.
La pandemia, nos obliga a escribir una nueva historia con las nuevas facetas de la humanidad.
Gracias por la invitación a la presentación del libro.