Presentación

Por: Brígida San Martín

Las vigencia y desarrollo de internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, lo han transformado casi todo. Están como pilar en sectores productivos, de manufactura, salud, sociedad, educación y en gran escala en el mundo del periodismo y la difusión de información.

Internet provocó un remesón comunicativo total, con gran incidencia en el papel y acción informativa de los medios de comunicación masiva que, por casi un siglo, se constituyeron en medios de sustento del poder; se ha pasado de una forma de relación medio-masa hacia el mundo de las plataformas digitales, cuya característica principal es la hiper-conectividad, la lectura-navegación y la narrativa transmedia.

La clave de la humanidad, de toda sociedad, es avanzar con el desarrollo no solo tecnológico sino social y humano, con las dinámicas inherentes a los cambios que por naturaleza misma estamos condicionados; por lo tanto, La Clave Cuenca, plataforma de comunicación, toma en cuenta el nuevo ecosistema comunicativo determinado por: nuevas formas de producción, distribución y consumo de información, que a la vez están marcadas por estructuras, multimedia, hipermedia, e hipertextual

Nos denominamos, La Clave Cuenca, y para llegar a un ejercicio ético de la comunicación y el periodismo, tomamos en cuenta varios aspectos: primero, el valor social de los medios de comunicación masivos, pero también el poder de manipulación a las audiencias que lo ejercieron por décadas; segundo, la necesidad de llegar a la comunicación colaborativa, partiendo del desplazamiento que tuvo el consumidor de información para convertirse en prosumidor de contenidos; tercero, la crítica al papel y acción de los medios de comunicación en temas de democracia, poder económico y más aún en temas de pandemia y poder geopolítico.

La plataforma de comunicación tiene como misión trabajar ajustada a todos los procesos que exige el periodismo profesional, como es la investigación, verificación, observación, y contrastación. Su visión es crecer como medio de comunicación digital participativo y se constituya en una plataforma de información de calidad que incentive al conocimiento y orientación a la buena opinión pública. Desde sus orígenes, La Clave Cuenca cuenta con la participación de profesionales de diversas ramas, respeta la posición ideológica, política, de religión, de género, de los ciudadanos.

Periodismo de investigación, colaborativo y serio, ese es el eje que mueve la acción de La Clave Cuenca. Sin temor, porque donde hay profesionalismo, ética y amor, no hay temor; sin posiciones de autoritarismo, porque no se trata de mandar u obedecer a sectores pudientes o político partidistas sino de servir a la sociedad; el principio de colaboración tiene el afán de sacar a la audiencia de ese mundo tecnológico “del digitar y usar”, y llevarlo, conducirlo al “digitar para pensar”.

La plataforma surge con miras a satisfacer las necesidades de comunicación que hoy en día tiene la sociedad, tratando de comprender y a plenitud, el papel de esta rama en la humanidad pos pandemia. Estamos seguros que la comunicación es la herramienta, la profesión, la cerrera del futuro, por lo tanto, tiene que ser bien orientada desde la sociedad, desee los medios, desde la academia y desde la ciencia.

Los comunicadores nos enfrentamos a un reto mayúsculo: a investigar para comprender las áreas específicas donde es imprescindible manejarla la comunicación con precisión, persuasión y ética.

Así desde La Clave Cuenca estudiamos la comunicación desde cuatro pilares: primero, comunicación para el mercado, el mundo del marketing y el consumo de bienes y servicios, un campo indispensable y entero por investigar; segundo, la comunicación para la educación, el soporte de una comunidad justa, libre, cargada de valores éticos; el tercero, la comunicación para la ciencia y la investigación, que significará el impulso al crecimiento del conocimiento científico; y cuarto, la comunicación para el arte y la cultura, que nos hará seres con libertad de expresión y creación.

Ardua tarea para las escuelas y facultades de comunicación de las universidades del mundo, atender con responsabilidad la fuerza que en la sociedad venidera tendrá la comunicación, más allá de las tecnologías, de las herramientas y de los algoritmos. Pensamos que, seres bien comunicados, bien informados son seres que gozan de ser libres: hacia allá apunta La Clave Cuenca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *