La Clave

Por: Mateo Silva Buestán

La Clave, al fin, es revelada ante su distinguido público, personas ávidas de criterio y conocimiento en busca de una manera distinta de escrutar el mundo que nos rodea. Un moderno medio de comunicación, para una moderna ciudad, que tiene en primera fila a periodistas, investigadores de la comunicación y de la información, mujeres y hombres de la cultura, de la filosofía, de la ciencia, jóvenes y participación ciudadana.  Nace, pues, esta Clave, codificada en la seriedad, rigurosidad y profesionalidad. Estandarte de la independencia, ya que no responde a ningún interés proselitista, político, religioso, social-elitista, ni mucho menos económico. Tampoco se persiguen propósitos conspirativos, ni se pretende adoctrinar a los lectores, pues la evangelización forma parte del sistema desigual, ruin, abyecto y líquido. La Clave, ve la luz primera, de mano de uno de sus principales promotores, José Manuel Castellano, historiador incansable en tanto a la difusión de las Ciencias Sociales y la Cultura.  

La juventud, muchas veces ignorada, omitida y estereotipada con o sin argumentos, desempeña un valioso papel en este nuevo y novedoso medio. De esta manera, se puede encontrar artículos, reportajes, fotografías, entrevistas, opiniones y demás aportes, de gente joven, en cada sección del periódico. Es decir, no existe exclusividad ni preferencias para cada apartado del circular. Evidentemente, toda publicación es sometida a un proceso de filtración y edición, y, como todo en la vida, todo es mejorable. Además, La Clave brinda a la juventud la oportunidad de expresar su sentir, compartir sus ideas  y conocimiento, pero por sobre todo, de aprender. Resulta, entre tantas otras cosas, una antesala a la vida profesional.

Por otra parte, el periódico cuenta con una sección intitulada Opinión Ciudadana. Allí, se refleja la radiografía del actual contexto local, nacional e internacional. Una visión completa desde varios enfoques y perspectivas. Diversas maneras de apreciar un mismo tópico, pues, una verdad es relativa, la historia depende de quien la cuente y la moneda tiene dos caras. Hemos sido timados, cuando decían ¨la voz de los que tienen voz¨ ¡Nunca nadie no puede tener voz! Lo que no se tenía era un espacio para que esa multitud de voces plasmen sus sentimientos y opiniones; en ese contexto nace La Clave.

Así, se invita al lector a sumergirse en la lectura y análisis de este modesto primer ejemplar, ya decía el aforismo de presentación ¨Si quieres seguir con los ojos vendados, no hace falta que leas el Primer Número del Primer Periódico de 2021¨. Estos son tiempos de incertidumbre, y de inestabilidad general. Hoy, más que ayer, pero menos que mañana, la pesada venda nos ciega, se necesita descifrar el confuso panorama, he ahí La Clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *